Lenia Batres, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dejó la sesión del Pleno en protesta por la decisión de sus colegas en el caso de Grupo Salinas. La ministra señaló que los ministros actuaron con «sometimiento y complicidad» al resolver un litigio fiscal en favor del empresario Ricardo Salinas Pliego. Durante la discusión, Batres acusó a la mayoría de la Corte de inclinarse a los intereses de grandes empresarios en lugar de aplicar la ley con imparcialidad.
El caso en cuestión involucra una deuda fiscal millonaria de Grupo Salinas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Según Batres, la resolución de la SCJN favorece indebidamente al empresario, permitiéndole evadir pagos de impuestos. La ministra criticó que, mientras a ciudadanos comunes se les exige cumplir con sus obligaciones fiscales, a los grandes empresarios se les otorgan concesiones. En su discurso, insistió en que el fallo sienta un peligroso precedente de impunidad.
Esta no es la primera vez que Batres ha manifestado su desacuerdo con las decisiones del Pleno. Desde su llegada a la SCJN, ha sido crítica de la actuación de algunos ministros, a quienes acusa de responder a intereses ajenos a la justicia. Su salida de la sesión fue interpretada como un acto de protesta y desacuerdo con la postura adoptada por la mayoría. La ministra afirmó que su deber es señalar irregularidades y no ser cómplice de decisiones que considera injustas.
Por su parte, Grupo Salinas ha defendido su posición asegurando que el litigio es legítimo y que la resolución de la SCJN se apega a derecho. La empresa argumenta que ha cumplido con sus obligaciones fiscales y que cualquier controversia debe resolverse dentro del marco legal. Sin embargo, las críticas a la decisión de la Corte han generado un intenso debate sobre el papel del Poder Judicial en la fiscalización de grandes corporaciones.
El presidente Andrés Manuel López Obrador también ha señalado en diversas ocasiones a Salinas Pliego por sus disputas con el SAT. El mandatario ha insistido en que los empresarios deben pagar sus impuestos sin privilegios ni excepciones. La postura del gobierno contrasta con la resolución de la SCJN, lo que refuerza la percepción de que el fallo beneficia a la élite empresarial.
La salida de Batres de la sesión subraya la creciente división dentro de la SCJN. Mientras algunos ministros defienden la independencia del Poder Judicial, otros, como Batres, denuncian una supuesta parcialidad en favor de los grupos de poder. Su protesta ha avivado el debate sobre la transparencia en la Corte y su relación con el sector empresarial.
En redes sociales, la salida de Batres generó reacciones encontradas. Algunos la aplaudieron por su valentía al enfrentar lo que considera injusto, mientras que otros la acusaron de actuar con fines políticos. La controversia ha puesto nuevamente en el centro de la discusión la relación entre el Poder Judicial y las grandes fortunas del país.
Este episodio refleja las tensiones que existen dentro de la SCJN y su impacto en el ámbito político y económico de México. La postura de Batres podría marcar un precedente en futuras decisiones judiciales, especialmente en casos que involucren a empresarios con influencia. Su protesta deja en claro que el debate sobre justicia y privilegios sigue más vigente que nunca.
Lenia-Batres-abandona-sesión-de-la-SCJN-y-acusa-a-ministros-de-proteger-a-Salinas-Pliego