El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, generó controversia internacional al amenazar con exigir la devolución del Canal de Panamá si no se reducen las tarifas que, según él, son «exorbitantes». Trump calificó la transferencia del canal a Panamá en 1999 como una decisión «tonta» y criticó la supuesta influencia de China en la infraestructura, aunque esta afirmación carece de fundamento.
En respuesta, el presidente panameño, José Raúl Mulino, emitió un firme mensaje en el que aseguró que cada metro cuadrado del canal pertenece a Panamá y que su soberanía no está en discusión. Mulino destacó que las tarifas no son arbitrarias, sino que se fijan considerando factores como costos operativos y competencia internacional. «Nuestro canal tiene la misión de servir a la humanidad y su comercio», declaró, subrayando que esta infraestructura representa un logro histórico para su nación.
La vía interoceánica, que permite el paso de hasta 14,000 buques al año, es crucial para el comercio mundial, representando el 2.5% de las transacciones marítimas globales. Estados Unidos sigue siendo su principal usuario, pero las tarifas aplicadas son esenciales para el mantenimiento y desarrollo del canal. Además, Panamá enfrenta retos como la sequía prolongada, que ha afectado la capacidad del canal y la economía del país.
Las declaraciones de Trump provocaron una ola de apoyo a nivel nacional e internacional hacia Panamá. El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó su solidaridad con la nación centroamericana, defendiendo su soberanía y enfatizando la importancia de mantener relaciones respetuosas entre las Américas. Petro advirtió que intentar desestabilizar a países como Panamá sería más costoso para Estados Unidos que respetar los acuerdos actuales.
El Canal de Panamá es un símbolo de la independencia panameña y un motor económico crucial para el país. Cualquier intento de cuestionar su soberanía enfrenta un sólido respaldo interno y una comunidad internacional dispuesta a defender el derecho de Panamá a gestionar su infraestructura.