La llamada Ley Silla, una reforma a la Ley Federal del Trabajo, entrará en vigor el próximo 17 de junio de 2025, tras cumplirse los 180 días desde su publicación en el Diario Oficial de la Federación el 19 de diciembre de 2024. Esta normativa busca garantizar que los trabajadores cuyos roles implican permanecer de pie puedan contar con asientos con respaldo y tomar pausas durante la jornada laboral.

La reforma prohíbe a los empleadores exigir a los trabajadores que permanezcan de pie durante toda la jornada, obligando a las empresas a instalar sillas con respaldo en áreas específicas del lugar de trabajo, especialmente en sectores de servicios, comercio y trabajos análogos. Las pausas deberán regularse en los reglamentos internos de las empresas, definiendo tiempos y condiciones de uso.
A partir del 17 de junio, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social dispondrá de 30 días naturales para emitir lineamientos sobre los riesgos asociados a la permanencia prolongada de pie. Asimismo, las empresas tendrán 180 días adicionales para adaptar sus reglamentos internos y protocolos laborales.
El incumplimiento de esta ley se sancionará con multas de entre 250 y 2,500 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a hasta 282,850 pesos, y en casos reincidentes podría conllevar la suspensión de actividades .
Con esta medida, México se suma a países como Chile, Uruguay y Argentina, que desde inicios del siglo XX ya protegían con normativas similares la salud y dignidad de trabajadores que pasan gran parte de su jornada de pie