Dos candidatos de derecha, el senador Rodrigo Paz Pereira y el ex presidente Jorge Tuto Quiroga Ramírez, se enfrentarán en la segunda vuelta electoral en Bolivia, programada para el 19 de octubre, tras obtener los mayores porcentajes de votos en los comicios de este domingo, según datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral. La coalición gobernante de izquierda, el Movimiento al Socialismo (MAS), sufrió su peor resultado en 20 años, con su candidato Eduardo del Castillo alcanzando apenas 3.6 por ciento de la votación.

Rodrigo Paz, postulado por el Partido Demócrata Cristiano, se colocó en primer lugar con 32.18 por ciento de los votos, mientras que Quiroga, de la coalición Alianza Libre, logró 26.85 por ciento. El otro candidato izquierdista, Andrónico Rodríguez, quien rompió con el MAS, quedó rezagado con 8 por ciento de los sufragios, evidenciando la crisis del sector tras dos décadas de gobierno.

Paz, hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora, señaló que el resultado refleja un deseo de cambio profundo: “Bolivia no sólo está pidiendo un cambio de gobierno, demanda un cambio de sistema político”. Por su parte, Quiroga felicitó a Paz y destacó la necesidad de transformar el país hacia una economía moderna y con mayor autonomía regional.

Gráfica de votos de candidatos de elecciones bolivianas 2025. Fuente: CNN

El proceso electoral también renovará el Congreso, con la elección de 26 senadores y 130 diputados, quienes asumirán funciones el 8 de noviembre. La votación se desarrolló sin mayores incidentes, pese a la preocupación inicial por posibles boicots promovidos por simpatizantes del ex presidente Evo Morales, quien fue excluido de los comicios y promovió el voto nulo desde su refugio en el centro del país.

El triunfo sorpresivo de Paz, que había sido relegado en encuestas previas, refleja, según analistas, el descontento ciudadano no solo con el MAS, sino con la vieja clase política. Entre sus principales propuestas figura la descentralización del gobierno mediante un modelo económico 50-50, que otorgaría mayor control financiero a los gobiernos regionales.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio