Una representación de jóvenes veracruzanos marcó presencia en el Jubileo de las Bandas y Espectáculos Populares 2025, celebrado en Roma y el Vaticano. Se trata de la Panteras Marching Band de Coatepec, Veracruz, la única agrupación oficial de México en este evento internacional que reunió a más de 13 mil artistas de más de 90 países. La comitiva mexicana destacó no solo por su música, sino por el colorido de su vestuario inspirado en el Día de Muertos, con tambores adornados con calaveras y trajes tradicionales que captaron la atención de locales y turistas.
#Viral 🎺 Durante el fin de semana se celebra el Jubileo de las Bandas y Espectáculos Populares en el Vaticano, entre los participantes destaca una banda de mariachis procedente de México.
— El Diario de Coahuila (@DiarioCoahuila) May 10, 2025
📹 IG vaticannews pic.twitter.com/rEvsz4DCjZ
Encabezados por Daniel, un joven danzante vestido con un penacho de plumas y cascabeles, el contingente mexicano cruzó la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro entonando “Cielito Lindo”. Este gesto, cargado de fe y tradición, simbolizó la unión entre la cultura mexicana y la espiritualidad católica. Daniel, proveniente de una familia religiosa y músico activo de la Banda de Música Panteras Rebolledo, expresó su orgullo por representar a Latinoamérica justo en el contexto de la reciente elección del Papa León XIV, un pontífice con fuertes lazos con América Latina.
El programa del Jubileo incluyó desfiles y presentaciones en 31 plazas de Roma. La agrupación veracruzana tuvo una actuación destacada en la Piazza Borghese, donde interpretaron un repertorio de música mexicana durante 25 minutos. Su participación formó parte del programa oficial del evento, respaldado por la Organización Cultural de Intercambios Internacionales México A.C., que reconoció a los jóvenes como embajadores culturales de México ante el mundo.
La jornada inició con una peregrinación por la Vía della Conciliazione hasta la Plaza de San Pedro. A lo largo del recorrido, los integrantes de la banda cautivaron a quienes presenciaban la procesión desde las aceras o balcones, con sus faldas de satén ondeando al ritmo de los tambores. La combinación de oración y folclore convirtió el desfile en un auténtico espectáculo cultural que resaltó el sentido comunitario y la herencia de las bandas de música.
El Jubileo de las Bandas forma parte del Año Santo y busca celebrar la música como un puente entre culturas y generaciones. Esta edición es particularmente simbólica por realizarse tras la elección de un Papa con afinidades latinoamericanas y por dar continuidad a la visión de Francisco, centrada en la justicia social y la paz. La misa de clausura se celebrará en Piazza Cavour, presidida por el arzobispo Rino Fisichella, coordinador del Jubileo 2025.
La participación de los veracruzanos no solo resaltó por su calidad musical, sino también por su papel como portadores de valores espirituales. Jesús, director de la banda, afirmó que “la música es un regalo de Dios” y destacó que para muchos jóvenes de la agrupación fue un sueño hecho realidad poder representar a México en un evento de tal magnitud. María, una de las profesoras, subrayó que este tipo de experiencias marcan la vida de los jóvenes, al unir devoción y arte.


El Jubileo de las Bandas se celebra cada 25 años y reconoce a las agrupaciones musicales que históricamente han acompañado tanto eventos civiles como religiosos. La Santa Sede ha establecido distintas Jornadas Jubilares a lo largo de 2025, siendo las de las Bandas de Música programadas para el 10 y 11 de mayo, aunque los eventos y celebraciones se extenderán a lo largo del año.
El evento también sirvió de espacio de reflexión sobre el papel de la música como lenguaje universal. Participantes de otras naciones coincidieron en que la música es capaz de superar barreras culturales y lingüísticas, fomentando la paz y la unidad entre los pueblos. Silvano Proietti, presidente de una banda italiana, enfatizó la importancia de mantener viva esta tradición que embellece tanto a las comunidades como a la Iglesia.