Cinco periodistas de la cadena Al Jazeera murieron este domingo en un ataque israelí contra una carpa de prensa situada en la entrada principal de un hospital en Gaza. Entre las víctimas se encontraban los corresponsales Anas al-Sharif y Mohammed Qreiqeh, así como los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa. La cadena calificó el hecho como un “asesinato selectivo” y una agresión premeditada contra la libertad de prensa.

El Ejército israelí confirmó que había atacado a Anas al-Sharif, acusándolo de liderar una célula de Hamás. No mencionó a los otros periodistas fallecidos. Posteriormente, Reuters informó que también murió el reportero Mohammad al-Khaldi, quien trabajaba para varios medios, aunque no formaba parte de la plantilla de Al Jazeera.

Durante toda la guerra, Israel ha impedido el ingreso de periodistas internacionales a Gaza, obligando a los medios a depender de corresponsales locales para cubrir los hechos. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) informó que 186 comunicadores han perdido la vida desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, una cifra sin precedentes.

El director editorial de Al Jazeera, Mohamed Moawad, declaró que al-Sharif era “la única voz” que mostraba al mundo lo que ocurría en Gaza. Aseguró que el ataque fue perpetrado cuando los comunicadores se encontraban en su tienda de campaña, lejos de las líneas de combate, y acusó al gobierno israelí de querer silenciar la información desde el interior de la Franja.

Instantes antes de su muerte, al-Sharif publicó en X mensajes alertando sobre el intenso bombardeo en Gaza. Videos verificados por BBC muestran los cuerpos de las víctimas siendo trasladados, mientras compañeros gritaban sus nombres. El ejército israelí insistió en que el reportero se hacía pasar por periodista y que su labor estaba vinculada a actividades militares, alegando contar con pruebas de inteligencia.

Al Jazeera, la ONU y el CPJ habían solicitado el mes pasado medidas para proteger a al-Sharif, denunciando una campaña de incitación en su contra por parte de las fuerzas israelíes. La cadena afirmó que estos señalamientos buscaban justificar ataques contra sus reporteros en Gaza.

La tragedia se produce un día después de que el gobierno israelí aprobara una ofensiva para tomar la ciudad de Gaza, medida que ha generado críticas internacionales, protestas dentro de Israel y alertas de organismos humanitarios sobre el riesgo de empeorar la ya grave crisis en la franja.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio