El sábado 21 de junio a las 17 horas con 53 minutos, el presidente de Estados Unidos de América, confirmaba el ataque exitoso contra con bombas anti-bunker a tres sitios nucleares (Fordow, Natanz y Esfahan) bajo el argumento que de Irán enriquecía uranio (U) en esos sitios para la fabricación de una bomba nuclear.

Eso para continuar con las tenciones contra el país chiita, acusado de tener un programa para fabricar una bomba nuclear. Primero, el 12 de junio de 2025, Israel comenzó la operación rising lion, en la cual las fuerzas armadas israelitas atacaron desde dos frentes: primero agentes encubiertos del Instituto de Inteligencia y Operaciones Especiales (MOSAD), dentro de Irán atacaron con drones radares en puntos estratégicos para dejar al país ciego ante los posteriores ataques que realizó el país de la estrella con diversos aviones.

Resultados de esos ataques aéreos, Irán confirmó el deceso del general comandante en jefe de la guardia revolucionaria islámica, de igual manera la del jefe del estado mayor, de igual manera, además de algunos civiles, y al menos dos científicos en jefe, nucleares, se especula de resultado de esos ataques, fueron dados de baja diversos mandos militares, que a la fecha no han sido confirmadas.

En respuesta a ese ataque la teocracia ordenó ataques contra las bases estadounidenses que se encuentran en Qatar e Irak, ataques lo cuales fueron interceptados.

El 23 de junio Donald Trump, anuncia un ataque de cese al fuego entre ambos países, cosa que no fue inmediata, pues ambos países de medio oriente continuaron con las hostilidades, es por eso que se menciona que no fue una guerra de 12 días, sino de 13 días

Irán, cuenta con bases subterráneas de misiles, aviones, drones marinas (https://www.bbc.com/mundo/articles/cq8zvzg0e5xo), por lo que al comienzo de los ataques sin lugar a duda movieron las reservas de uranio que tenían para ser resguardadas en otros lugares,

La Agencia Internacional de Energía Atómica, la misma que años antes advertía que este país, se encontraba cerca de alcanzar el enriquecimiento de uranio al 90% para tener su anhelada bomba nuclear asegura que después de los ataques, no aumentó el nivel de radicación detectada, por lo que la afirmación del presidente de los Estados Unidos que el programa nuclear iraní había sido destruido, no fue más que un retraso al dañar algunos aparatos que el régimen iraní, en unos meses puede volver a fabricar.

Durante el desarrollo de la guerra, se manejó la posibilidad que Irán podría tomar como represalia el cerrar el estrecho de Ormuz, el cual, en su punto más angosto, solo tiene una longitud de 54 kilómetros, acorde a la Convención del Derecho de las Mares, al ser un paso que conecta dos cuerpos de agua, no se le puede ofrecer a alguien la posesión de ese cuerpo marino, todo el estrecho es considerado como aguas internacionales a las que todo mundo puede acceder sin autorización de algún país, teniendo de un lado a Irán y del otro a Arabia Saudita, siempre y cuando el paso sea rápido y pacífico. Ese estrecho es muy importante a nivel internacional pues por ahí pasa el 20% de petróleo a nivel mundial y el 25% de gas licuado a nivel mundial principalmente el iraní, el de Arabia Saudita, Emiratos Árabes y el de Kuwait (la guerra del golfo pérsico en 1991). Siendo Asía el destino del 80 % del “jugo de dinosaurio”, situación que al podría haber escalado la guerra a otras latitudes pues todo el petróleo de Irán va a China, lo que detendría al gigante asiático.

Sobre Irán basta decir que nivel regional ellos se encuentran solos, ya que es un país chiita y la mayoría de los países musulmanes de la región son sunitas, no es óbice de lo anterior mencionar que Pakistán (país sunita), uno de los 9 países del mundo que cuenta con armas nucleares, es un aliado de Irán, sin embargo, la distancia entre ambos es no permite una reacción inmediata.

Irán es un país musulmán debido a que en 1979 el Ayatola, que busca que las leyes islámicas se apliquen de manera tradicional, ante las acusaciones de corrupción de Sah (rey), logro agrupar a los diversos grupos que estaban en contra de la monarquía para derrocarla, una vez lo hicieron, este sin tomar en cuenta a los demás aliados, instaló un régimen teocrático con el que mucha gente no está de acuerdo, de hecho se han visto movimientos sociales de los iranís, que en realidad son persas, no árabes, en contra de la teocracia. Etimológicamente Irán quiere decir “tierra de los arios” demostrando así que su origen étnico es otro ya que su fenotipo es distinto completamente de los árabes, Están solo pues no son árabes y en su mayoría no son musulmanes y los que son son chiitas, cuando sus vecinos directos son sunitas.

En 1948 cuando se estableció por la resolución 181 la dotación de tierras a los judíos en espacios de países como Egipto, Líbano, Gaza y Palestina para la creación de este nuevo Estado, Irán gobernado en ese entonces por una monarquía eran aliados, al ser dos vecinos no regionales no musulmanes, ya que teológicamente los musulmanes tienes problemas con los judíos y los persas practicaban el zoroastrismo, todo cambió con la revolución islámica de 1979.

A partir de eso fue que Irán comenzó a financiar grupos militares como Hezbolá,  Hamás  y los Huties de Yemen, grupos árabes con ideologías nacionalistas para atacar a Israel mediante una guerra de guerrillas, por lo que estos 13 días de guerra declarada solo fue una continuidad de una guerrilla (https://thepoliticalroom.com/blog/los-proxies-de-iran-en-oriente-medio).

Ante tal situación en 2011 fue que Israel decidió crear el domo de hierro para detener cualquier ataque aéreo que se acerque al Tel Aviv, la capital administrativa de este Israel.

Israel trata de acabar con el régimen de los ayatolas, a la par de eliminar el programa nuclear, y para complacerse ante los ojos de Donald Trump es que intentaron ese ataque, el actual primer ministro israelí Benjamín Netanyahu cuenta con un proceso legal en su contra, dentro de su país por actos de corrupción, además de una orden de arresto de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra y de lesa humanidad, ante el conflicto de la Franja de Gaza y la situación con los palestinos, por lo que más allá de verse como un acto de valentía Bibi Netanyahu, intentó comprar un seguro de vida, ya que si el sale de Israel y entra a algún país que forme parte del Estatuto de Roma, este tiene la obligación de detenerlo y presentarlo ante la fiscalía de la Corte Penal Internacional por su orden de arresto.

Hay mucho más que comentar, pero ese conflicto bélico no acabó en este momento, nos encontramos ante una tregua que no durará ya que Irán finalmente sí obtendrá su bomba nuclear y estaremos ante otra crisis de misiles como la de Cuba en 1962.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio