El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) coincidieron en aclarar que los ciudadanos podrán llevar a las casillas “acordeones” o anotaciones personales para recordar cómo votar en la histórica elección judicial del domingo 1 de junio. Sin embargo, recalcaron que distribuir estos materiales de manera masiva, sobre todo durante la veda o cerca de las casillas, constituye una violación a la ley y será sancionado. La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, enfatizó que nadie puede impedir que los ciudadanos lleven sus propias ayudas de memoria, pero que coaccionar el voto sí es un delito.

El consejero Uuc-Kib Espadas añadió que el INE no realizará inspecciones ni cateos a los votantes, y que cada persona puede apoyarse en el mecanismo que desee para orientarse. Sin embargo, alertó que repartir guías impresas o electrónicas en las inmediaciones de las casillas, sobre todo si se acompaña de gratificaciones o dádivas, configura un delito electoral. El INE ha advertido que durante la jornada se vigilará este tipo de actos y que quienes llamen a no votar también serán denunciados ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FISEL).

Por su parte, el TEPJF sostuvo por unanimidad que la elaboración y difusión masiva de acordeones es ilegal, mientras que el uso privado e individual de apuntes está plenamente permitido. La sentencia del magistrado Felipe Fuentes Barrera precisó que portar ayudas de memoria para reducir el margen de error en el voto no constituye propaganda ni actos de campaña. Las denuncias interpuestas al INE que cuestionaban este derecho fueron rechazadas, confirmando que los ciudadanos pueden preparar sus materiales de consulta mientras no se usen para inducir el voto de terceros.

El tribunal advirtió, además, que los materiales personales no deben ser exhibidos durante la jornada electoral ni portarse visiblemente en las casillas, ya que esto podría entenderse como una forma de influir en otros votantes. En este contexto, el INE subrayó la importancia de acudir a las urnas con información clara sobre las candidaturas, en una elección particularmente compleja que involucra 881 cargos judiciales.

La inédita elección judicial permitirá a los mexicanos elegir, entre tres mil 422 candidatos, a integrantes de la Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Con una participación proyectada de apenas el 20%, las autoridades han puesto a disposición herramientas como el sistema “Conóceles” para informar sobre los perfiles de los aspirantes. Sin embargo, la presencia de materiales que intenten guiar el voto masivo ha encendido las alertas.

El INE ha resaltado que, aunque el voto es libre y secreto, nadie debe permitir que un tercero le indique por quién votar. Las denuncias por la circulación de acordeones en redes sociales han encendido la urgencia por contener prácticas que pretendan persuadir o inhibir el sufragio. Taddei hizo un llamado para que todos ejerzan su derecho al voto, recordando que las decisiones personales son válidas, pero los intentos de manipular a grupos enteros vulneran la integridad electoral.

Finalmente, los consejeros insistieron en que acudir a las urnas preparados es legítimo, pero intentar incidir colectivamente en las decisiones ciudadanas es un riesgo que no será tolerado. Con la mirada puesta en la jornada histórica de este domingo, el INE y el TEPJF buscan garantizar una elección ordenada, transparente y, sobre todo, libre.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio