El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que se ha concluido la impresión de 100 millones 397,907 boletas para la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Sin embargo, aún está pendiente la producción de boletas para otros cargos del Poder Judicial, como las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, que presentan un avance del 77.20%.

En sesión del Consejo General, se reportó que la impresión de las boletas para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avanza en un 28.06%. Además, el INE espera los listados definitivos de las magistraturas de Circuito y de jueces de distrito para solicitar su impresión a Talleres Gráficos de México.

Como parte del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial, el INE aprobó la impresión de boletas para las cinco Salas Regionales del TEPJF, cuyas magistraturas serán elegidas en estas votaciones. En el listado definitivo de candidaturas aparecen 95 personas: 53 mujeres y 42 hombres.

El instituto también detalló que se utilizarán seis tipos de boletas, cada una con un color distinto para identificar los cargos a elegir. La boleta para elegir a las ministras y ministros de la SCJN será de color morado, mientras que la correspondiente a las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial será verde menta. La de la Sala Superior del TEPJF será azul, la de las Salas Regionales anaranjada, la de jueces de distrito amarilla y la de magistraturas de circuito rosa.

Asimismo, el INE ordenó la publicación y difusión de los listados definitivos de candidaturas a magistraturas de circuito y a jueces de distrito. En total, se registraron 1,640 personas para magistraturas de circuito y 1,570 para jueces de distrito, de las cuales el 41% son mujeres y el 59% hombres.

El Consejo General del INE también realizó un sorteo público para asignar candidaturas a los distintos cargos, con el objetivo de garantizar imparcialidad y evitar cuestionamientos de sesgo político. Se aseguró que el procedimiento cumplió con criterios de anonimato y aleatoriedad.

En cuanto a la paridad de género, la consejera electoral Carla Humphrey destacó que, aunque hubo menos registros de mujeres, el INE garantizará que se cumpla con la normativa vigente en la materia.

Finalmente, se anunció que los listados de candidaturas definitivos serán publicados en la Gaceta Electoral, el portal del INE y el Diario Oficial de la Federación, sin posibilidad de modificaciones posteriores, incluso si se presentan solicitudes de declinación o corrección de datos.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio