El Senado remitió al Instituto Nacional Electoral (INE) una lista actualizada de candidaturas judiciales, luego de vencer el plazo de 48 horas para corregir inconsistencias en los registros de más de 4,224 aspirantes. Sin embargo, el INE ha señalado que la lista entregada el 12 de febrero fue modificada sin justificación, con cambios en nombres y totales, lo que genera incertidumbre en el proceso electoral.
El organismo electoral exhibió que en la nueva versión de la lista algunos nombres que aparecían inicialmente desaparecieron y otros fueron agregados, reduciendo el total de candidaturas a 4,221. El INE reclama explicaciones claras sobre estos cambios, ya que la información difiere significativamente de lo que se remitió originalmente.
Entre las inconsistencias detectadas se encuentran errores en los datos de identificación de los aspirantes, como espacios vacíos en los formularios, datos incompletos y registros con información errónea en cuanto a CURP, fecha de nacimiento y clave de elector. En el Poder Legislativo, por ejemplo, el número pasó de 1,416 a 1,417 candidaturas, mientras que en el Ejecutivo se redujo de 1,430 a 1,428.
La situación se agrava en el caso del Poder Judicial, donde la lista inicialmente contenía 955 registros y luego se corrigió a 954, evidenciando también la omisión de datos esenciales como información de contacto e identificación, lo que pone en tela de juicio la integridad de los registros electorales.
Ante estos hechos, el INE ha hecho un llamado a los aspirantes para que verifiquen y, de ser necesario, soliciten correcciones a sus datos, recordando que el instituto no tiene facultades para modificar los listados. Se exige que se publiquen todas las versiones, desde la original hasta la última actualización, para que la ciudadanía pueda comparar y detectar las discrepancias.
Diversos consejeros han expresado su preocupación en redes sociales y en sesiones públicas, destacando que la eliminación y adición de nombres sin justificación clara afecta la transparencia del proceso. Algunos funcionarios han enfatizado la necesidad de revisar exhaustivamente los datos, especialmente en las candidaturas del Poder Judicial, para evitar confusiones durante la impresión de las boletas electorales.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, declaró en redes sociales que el Senado cumplió con su labor y reiteró su disposición a colaborar, aunque se resalta que el INE no puede alterar la información recibida. Asimismo, se ha pedido que se realice una verificación final de los datos antes del jueves, fecha límite para iniciar la impresión de las boletas.
Con la fase final del proceso electoral acercándose, el INE insiste en que la publicación de los listados corregidos es fundamental para garantizar la certeza, legalidad y máxima publicidad en el proceso democrático, por lo que todas las discrepancias deben ser solucionadas a la brevedad.