El Gobierno de México anunció una inversión conjunta de 12 mil 250 millones de pesos por parte de cuatro compañías de la industria farmacéutica —Boehringer Ingelheim, Carnot Laboratorios, Bayer y AstraZeneca— como parte del Plan México. El paquete de proyectos permitirá generar 3 mil 120 empleos directos altamente especializados y más de 22 mil 500 empleos indirectos, con el objetivo de ampliar la producción, impulsar la investigación y reforzar la soberanía sanitaria del país. Las inversiones se desarrollarán en diferentes regiones y estarán orientadas a la manufactura, innovación tecnológica y expansión industrial.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró el compromiso empresarial y aseguró que el Plan México “va viento en popa”, pues atraer inversiones productivas es clave para fomentar el desarrollo con bienestar. Subrayó que la instalación del primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, en Zinapécuaro, Michoacán, con 346 hectáreas y una inversión inicial público-privada de más de mil millones de pesos, marcará un precedente en la conectividad logística y la atracción de capital.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que el sector farmacéutico es prioritario por su impacto en la salud y por la necesidad de que el país esté preparado ante cualquier eventualidad sanitaria, incluyendo futuras pandemias. Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, afirmó que la industria atraviesa una “gran transformación” gracias a la confianza de inversionistas nacionales y extranjeros, que apuestan por la innovación, la investigación clínica y la digitalización de procesos.

Boehringer Ingelheim invertirá 3 mil 500 millones de pesos de forma multianual para convertir su planta en Xochimilco en la mayor productora mundial de tabletas farmacéuticas, con capacidad para exportar a más de 40 países. Su director general, Juan Augusto Muench, señaló que esta expansión reforzará el papel de México como un centro clave de manufactura en el sector.
Carnot Laboratorios, de capital mexicano, destinará otros 3 mil 500 millones de pesos a la construcción de una nueva planta en Villa de Tezontepec, Hidalgo. El proyecto generará 600 empleos directos y 5 mil indirectos, además de permitir exportaciones a más de 30 países. Su director, Edmundo Jiménez Luna, resaltó que la empresa cree en el talento y el potencial nacional para competir en el mercado global.
Bayer México anunció una inversión de 3 mil millones de pesos durante los próximos cinco años para ampliar la producción de ingredientes farmacéuticos activos en su planta de Orizaba, Veracruz, añadir líneas de medicamentos en Lerma, Estado de México, y duplicar la capacidad de producción de fungicidas biológicos en Tlaxcala. Estos productos se exportarán a más de 100 países, aprovechando las oportunidades del T-MEC y la estabilidad jurídica del país.
AstraZeneca destinará 2 mil 250 millones de pesos en los próximos dos años para investigación clínica, expansión de su Centro Global de Innovación y Tecnología y ampliación de su planta en el Estado de México. Con ello, prevé generar 600 empleos directos y 2 mil 500 indirectos, reforzando su compromiso con el desarrollo de soluciones médicas desde territorio nacional.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, Guillermo Funes Rodríguez, reconoció los avances regulatorios impulsados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), lo que facilitará nuevos proyectos de investigación en colaboración con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que el “Parque Industrial Bajío” convertirá a la entidad en un referente de logística internacional gracias a su conectividad ferroviaria, portuaria y aeroportuaria.