n el marco del «Operativo Limpieza», autoridades mexicanas aseguraron este jueves más de tres millones de productos ilegales en Ensenada, Baja California, con un valor estimado de 320 millones de pesos. Este decomiso, considerado el más grande desde el inicio del programa, busca combatir la entrada de mercancías que no cumplen con las normas mexicanas y proteger a la industria nacional. Los artículos, procedentes de países asiáticos como China, Taiwán, Indonesia y Vietnam, incluían textiles, productos electrónicos, alimentos y cosméticos, muchos de ellos sin etiquetado en español ni fechas de caducidad.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que la operación, coordinada con la Secretaría de Marina, Defensa, Hacienda y el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, subraya el compromiso del gobierno con el combate a la piratería y el contrabando. Por su parte, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, señaló que muchos productos eran engañosos, como artículos para bajar de peso que incumplen normas sanitarias. El operativo, que comenzó por la mañana, se extenderá hasta el viernes, por lo que el número de piezas aseguradas podría aumentar.
El problema del contrabando tiene raíces profundas y complejas. Investigaciones señalan a China como el principal origen de estos productos, con Belice como un punto clave en su distribución hacia México. En la zona libre de Belice, más de 250 tiendas reciben diariamente cargamentos de mercancía falsificada, que luego es trasladada a México a través del río Hondo, utilizado como una ruta clandestina por contrabandistas que operan durante la noche.
El cruce de estos productos hacia territorio mexicano es facilitado por «pasadores», quienes por una tarifa reducida ayudan a evadir los controles aduanales. Según testimonios locales, este modus operandi permite introducir grandes cantidades de mercancía ilegal que posteriormente alimentan los mercados de piratería en el país. Además de los decomisos, las autoridades también han tomado medidas como la cancelación de siete patentes en agencias aduanales, aunque no se han reportado detenciones hasta ahora.
El «Operativo Limpieza» refuerza los esfuerzos del gobierno mexicano por erradicar el comercio de productos pirata que afectan la economía y la salud de los consumidores. Este golpe en Ensenada resalta la magnitud del problema y la necesidad de seguir reforzando las medidas para frenar la entrada de mercancías ilegales al país.