Durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) adjudicó contratos por más de 1,600 millones de pesos a 19 empresas de reciente creación para la adquisición de medicamentos. Estas compañías, sin experiencia previa en el sector, vendieron fármacos con sobreprecios que alcanzaron hasta un 885%.

Las adjudicaciones se realizaron principalmente a través de procedimientos directos, sin licitación, y en algunos casos no existen pruebas de que los medicamentos hayan sido entregados en su totalidad. Por ejemplo, en la delegación del IMSS en Baja California se adquirió Bleomicina, un tratamiento contra el cáncer, a un precio de 3,200 pesos por unidad, mientras que el Instituto Nacional de Pediatría la compró en 329 pesos.

Además, se detectaron casos donde los medicamentos fueron vendidos a precios superiores a los del mercado comercial. La Sitagliptina, utilizada para tratar la diabetes, fue adquirida por el IMSS en 850 pesos por unidad en Morelos, cuando su precio en farmacias comerciales es de aproximadamente 330 pesos.

Estas irregularidades han generado preocupación sobre la transparencia y eficiencia en las compras gubernamentales de medicamentos, especialmente en un contexto donde el desabasto ha afectado a millones de pacientes en el país.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio