El gobierno federal anunció el envío al Congreso de la Unión de una nueva iniciativa de ley que busca transformar por completo la manera en que se gestionan los trámites en México. La propuesta, denominada Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, tiene como objetivo principal reducir el tiempo promedio para establecer inversiones de 2.6 años a sólo uno. Esta medida se basa en la reciente reforma al artículo 73 constitucional, que otorga facultades legislativas en materia de mejora regulatoria y gobierno digital.
Hoy en la #MañaneradelPueblo presentamos la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones para facilitar la creación de nuevos negocios en México
— Agencia de Transformación Digital (@AgenciaGobMX) April 21, 2025
En el portal https://t.co/nOLts7dUXC simplificamos y digitalizamos trámites para la constitución, construcción y operación de una… pic.twitter.com/LYrxkbICE4
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que esta ley no sólo acelerará la inversión privada, sino que también unificará requisitos, plazos y procesos en los tres niveles de gobierno. La intención es acabar con trabas administrativas, reducir espacios de corrupción y permitir que personas y empresas accedan más rápidamente a los servicios y derechos que les corresponden.
Uno de los elementos centrales de esta reforma es la creación de una Ventanilla Digital de Inversiones, ya disponible en el sitio www.inversiones.gob.mx. Esta herramienta centralizará todos los trámites necesarios para constituir, construir y operar una empresa, reduciendo de 51 a 32 los trámites y de 466 a 127 los requisitos. El objetivo es que el proceso completo no tome más de un año, y en algunos casos, los formularios se puedan llenar en menos de cinco minutos.
La iniciativa contempla también un catálogo único de trámites, un Portal Único Ciudadano y un Sistema Nacional de Atención Ciudadana, que permitirán una mayor transparencia y facilidad de acceso. Además, se plantea consolidar 300 trámites únicos a nivel estatal y 100 a nivel municipal, con al menos el 80 por ciento disponibles en línea. La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será la autoridad encargada de supervisar y operar este proceso de simplificación.
En cuanto a inversión extranjera, se anunciaron medidas específicas para facilitar trámites en la Dirección General de Inversión Extranjera, incluyendo la automatización de la inscripción al Registro Nacional de Inversiones Extranjeras. También se eliminarán duplicidades en la documentación requerida, lo que acortará los tiempos de resolución a un máximo de 45 días hábiles, fortaleciendo la competitividad del país en materia de atracción de capital.
Con esta propuesta legislativa, el gobierno de México busca un cambio estructural en la relación entre el Estado y la ciudadanía, apostando por la digitalización como herramienta para combatir la corrupción, fomentar la inversión y eliminar la burocracia excesiva. Si se aprueba, esta ley marcará un hito en la historia administrativa del país y podría ser el principio de una nueva etapa de eficiencia institucional.