Imposición de aranceles a México afectaría a la clase trabajadora, advierte Cilas

La reciente amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones mexicanas podría tener «graves repercusiones» para la clase trabajadora en ambos lados de la frontera, según alertaron organizaciones defensoras de los derechos laborales. Entre las posibles consecuencias se encuentran complicaciones en las negociaciones salariales de los sindicatos programadas para los próximos meses y la activación de paneles de solución de controversias, debido a que Estados Unidos estaría violando disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como las reglas de origen del sector automotriz.

El Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (Cilas) instó a los sindicatos a unirse en una estrategia de acción común para enfrentar las posibles consecuencias de estas medidas. Héctor de la Cueva, coordinador del Cilas, señaló que se prevé que las empresas utilicen esta amenaza para negarse a mejorar el poder adquisitivo y las condiciones laborales de los trabajadores. Sin embargo, subrayó que no hay justificación para impedir incrementos salariales contractuales de al menos el 10%, ya que en 2024 la industria automotriz registró «ganancias extraordinarias».

En 2024, la producción automotriz en México alcanzó los 3.9 millones de vehículos, superando el récord de 2017. Las exportaciones sumaron 3.5 millones de unidades, un 5.4% más que en 2023, y las ventas crecieron un 9.8% en el mismo periodo, con 1.5 millones de autos vendidos, el tercer mayor volumen en la historia del sector en México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

De la Cueva opinó que Trump no puede aumentar los aranceles «a diestra y siniestra», ya que México o Canadá podrían apelar a lo pactado en el T-MEC. En el capítulo automotriz del tratado se establece que el ensamblaje de automóviles debe tener el 75% de sus componentes clave producidos en la región, y se incluye un salario mínimo de 16 dólares por hora como condición para la libre circulación de mercancías. Implementar aranceles afectaría a las transnacionales norteamericanas y al conjunto de las cadenas productivas de la región.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio