El huracán Erick continúa fortaleciéndose mientras avanza por el Pacífico mexicano. Este martes 18 de junio, el fenómeno alcanzó la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de hasta 120 kilómetros por hora y ráfagas que superan los 140 km/h, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El sistema se localiza frente a las costas de Guerrero y Oaxaca, provocando fuertes lluvias, oleaje elevado y riesgo de inundaciones. Las autoridades han emitido alerta para varios estados del sur y occidente del país, entre ellos Guerrero, Oaxaca, Colima y Michoacán, donde ya se preparan refugios temporales y operativos de emergencia.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos también ha advertido sobre posibles deslizamientos de tierra en zonas montañosas debido a la intensidad de las precipitaciones. Se espera que Erick continúe su trayectoria hacia el noroeste, con potencial de intensificarse antes de alejarse de tierra firme.
En las zonas costeras, los puertos han sido cerrados a la navegación menor, mientras que la población es exhortada a mantenerse informada a través de canales oficiales. Las clases fueron suspendidas en varios municipios de Oaxaca y Guerrero como medida preventiva.
Protección Civil pidió a la ciudadanía no exponerse en ríos, laderas ni zonas bajas, debido al alto riesgo de crecidas repentinas. Aunque el huracán podría no tocar tierra directamente, sus efectos se sentirán en amplias regiones del litoral mexicano.