En Xalapa, la práctica ilegal conocida como «huachicoleo» de agua, que implica la extracción clandestina del recurso hídrico, ha incrementado la escasez del líquido en diversas colonias de la ciudad. El alcalde Alberto Islas Reyes reconoció la dificultad de proceder legalmente contra los responsables de estas tomas ilegales, ya que emprender acciones penales podría generar conflictos políticos y sociales en el municipio.

La Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS) ha identificado múltiples conexiones ilegales en diferentes zonas de Xalapa. Sin embargo, la intervención directa para desmantelar estas tomas se complica debido a la falta de denuncias formales y al temor de represalias por parte de la comunidad.

El Código Penal de Veracruz establece sanciones de hasta seis años de prisión para quienes sean sorprendidos realizando conexiones ilegales a la red de agua potable. No obstante, la aplicación efectiva de estas sanciones enfrenta obstáculos debido a la necesidad de pruebas contundentes y a la reticencia de la población a denunciar estas prácticas.

La problemática se agrava con la llegada de la temporada de estiaje, durante la cual se prevé una disminución significativa en el suministro de agua. El alcalde Islas Reyes advirtió que, con una población proyectada de 846 mil habitantes para 2025, la demanda de agua y servicios de saneamiento en Xalapa superará la capacidad actual de abastecimiento, exacerbando la crisis hídrica en la región.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio