Helena Moguel Samaniego aparece en dos videos difundidos en YouTube donde habla sobre su poemario T. Q. M., Holoceno y sobre su participación en la edición Sūnyatā x Silencio en Llamas; ambos materiales funcionan como registros públicos de las conversaciones y permiten observar tanto los planteamientos temáticos de la autora como las estrategias de visibilidad de su obra.
El poemario T. Q. M., Holoceno fue reconocido con el Premio de Poesía Joven UNAM–SECTEI 2023, y las reseñas y fichas editoriales destacan que el volumen entrelaza terminología científica con imágenes poéticas para pensar la vida como red e interdependencia. Ese tejido entre biología y lírica aparece como eje central en las presentaciones y en la descripción editorial del libro.
En las conversaciones registradas en los videos, Moguel Samaniego puntualiza —según las transcripciones y resúmenes públicos asociados a las piezas— elementos conceptuales como el holobionte y la idea de simbiosis que recorren el libro; esa línea temática ha sido señalada también en notas de prensa y en la programación de presentaciones donde se contextualiza la obra en relación con la ecología y la ciencia.
La obra fue presentada y distribuida a través de canales institucionales como la Red de librerías de Libros UNAM y estuvo vinculada a actividades en ferias universitarias y eventos culturales; estas instancias han servido para situar el poemario en un circuito académico y editorial que respalda su circulación.
Biográficamente, Helena Moguel Samaniego se formó en Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; además de su labor como poeta, desempeña actividades de edición, traducción y corrección, rasgos que se reflejan en su intervención pública y en la construcción cuidadosa del lenguaje de su obra.
El registro audiovisual titulado Helena Moguel + Sūnyatā x Silencio en Llamas (octubre 2024) documenta una conversación extendida donde la autora dialoga en torno a nociones estéticas y filosóficas vinculadas a Sūnyatā, colocando su trabajo en diálogo con otras propuestas curatoriales y editoriales presentes en la plataforma del canal. El video, con su duración y descripción pública, funciona como fuente directa para quienes deseen oír las formulaciones completas de la autora.
Estas apariciones sitúan a Moguel Samaniego en una circulación activa dentro de circuitos literarios contemporáneos —ferias, revistas y canales editoriales— y muestran una estrategia comunicativa coherente entre la obra publicada y las reflexiones públicas que la acompañan; para el lector interesado, los videos y las fichas editoriales ofrecen acceso a la voz de la autora y a material contextual adicional.
Quienes deseen consultar las fuentes primarias pueden localizar tanto el video de la entrevista vinculada a la revista Leemas de Gandhi como la conversación en Silencio en Llamas en YouTube, así como la ficha editorial de T. Q. M., Holoceno en las plataformas de Libros UNAM y en librerías digitales donde el poemario figura disponible. Estas referencias permiten verificar fechas, fragmentos citables y datos de edición.
