El gobierno federal ha confirmado su participación activa en la búsqueda de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco durante la administración de Adán Augusto López. La presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de Seguridad, Omar García Harfuch, informaron que la investigación contra el llamado “Comandante H” comenzó oficialmente en noviembre de 2024 y desembocó en una orden de aprehensión girada en febrero de este año por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro.

Durante la conferencia matutina de este martes, Harfuch detalló que la carpeta de investigación contra Bermúdez Requena fue abierta tras la detección de indicios criminales basados en reportajes periodísticos e información local. El caso ha despertado gran atención mediática y política, al tratarse de un funcionario cercano al hoy coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, aunque la presidenta ha reiterado que no se encubrirá a nadie y que todos tienen derecho a presentar su versión.

El secretario de Seguridad subrayó que la localización de Bermúdez es encabezada por el gobierno de Tabasco, mientras que la Federación colabora estrechamente a través de la Fiscalía General de la República y el Centro Nacional de Inteligencia. Este último organismo fue clave para obtener una ficha roja de Interpol, que convierte al exfuncionario en objetivo internacional. La Secretaría de la Defensa Nacional, por su parte, desestimó la validez de los “Guacamaya Leaks”, que ya desde 2019 lo vinculaban con el crimen organizado.

Las autoridades federales y estatales han reforzado la estrategia de seguridad en Tabasco desde febrero pasado, logrando, según Harfuch, una disminución significativa de la violencia: de un promedio de 3.2 homicidios diarios a 1.7. Este descenso, explicó, se atribuye tanto al despliegue federal como al debilitamiento del grupo criminal La Barredora, supuestamente liderado por Bermúdez.

En lo que va del año, se han detenido a varios presuntos integrantes de La Barredora, incluyendo a Francisco Javier “N”, alias “El Guasón”; Edson Aldair Zavala Alcocer, alias “Zavala”; y Jorge Luis López Torres. Estas capturas, dijo Harfuch, son parte de una ofensiva más amplia que ha alcanzado también a otros seis miembros del grupo delictivo. “Claramente hay un debilitamiento de esta organización”, sostuvo el secretario.

La Barredora, identificada como un brazo del Cártel Jalisco Nueva Generación en Tabasco, es señalada por diversos actos de violencia en la región. El involucramiento de un exjefe policial en su estructura ha provocado una crisis en Morena y ha puesto en entredicho la actuación pasada de funcionarios como Adán Augusto López y el exgobernador Carlos Merino.

Aunque la ubicación de Bermúdez Requena sigue sin conocerse, la insistencia de la presidenta en mantener abierta la investigación y no encubrir a nadie, así como la colaboración federal, refuerzan la narrativa de cero tolerancia al crimen en el nuevo gobierno. Sin embargo, la ausencia del fiscal Alejandro Gertz Manero en la presentación del informe sobre el caso ha dejado sin respuesta varias incógnitas, como una posible indagatoria contra Adán Augusto.

Omar García Harfuch también aprovechó para destacar que la estrategia federal ha permitido no solo contener la violencia, sino también avanzar en la búsqueda de responsables. Y aunque se trata de una investigación estatal, la participación federal ha sido determinante para sostener la ofensiva judicial y operativa contra Bermúdez Requena y su presunta red criminal.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio