Autoridades federales y estatales llevaron a cabo el mayor aseguramiento de hidrocarburo en lo que va del sexenio, al confiscar 129 carrotanques con más de 15 millones 480 mil litros de combustible en los municipios coahuilenses de Ramos Arizpe y Saltillo. El operativo fue encabezado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en coordinación con Pemex, Marina y autoridades locales.
En una primera acción, la Policía Estatal de Coahuila localizó 33 carrotanques aparentemente abandonados cerca de una estación ferroviaria en Ramos Arizpe, los cuales contenían 3 millones 960 mil litros de hidrocarburo. Casi al mismo tiempo, en Saltillo, se encontraron otros 96 carrotanques detenidos sobre las vías del tren, cargados con 11 millones 520 mil litros más. Ninguna de las unidades contaba con documentación que acreditara su legal procedencia, por lo que se notificó al Ministerio Público para abrir una carpeta de investigación.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, destacó que este operativo representa “el aseguramiento más grande de combustible ilícito” de la presente administración. En sus redes sociales, subrayó el trabajo conjunto del gabinete de seguridad federal y elogió la labor de las fuerzas locales en la identificación y resguardo del cargamento. Aunque no se reportaron detenciones, las indagatorias continúan para dar con los responsables del transporte y distribución del combustible robado.
En operativos realizados en Ramos Arizpe y Saltillo, Coahuila, encabezados por @Defensamx1, @GN_MEXICO_ y @FGRMexico , en coordinación con autoridades locales de Coahuila, se aseguraron 129 carrotanques con más de 15 millones de litros de diésel, gasolina y destilado de petróleo… pic.twitter.com/iPXh9QK3Ie
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) July 7, 2025


El aseguramiento fue celebrado por la Embajada de Estados Unidos en México, que replicó en redes sociales la publicación de Harfuch con emojis de aplausos y las banderas de ambas naciones. Este gesto fue interpretado como una señal de respaldo a las acciones del gobierno mexicano contra el mercado negro de hidrocarburos, delito que genera millonarias pérdidas fiscales y alimenta redes criminales.
Este operativo se suma a otros importantes golpes recientes contra el llamado huachicol. El pasado 31 de marzo, las autoridades aseguraron un buque en el puerto de Tampico, Tamaulipas, que transportaba 10 millones de litros de diésel procedente de Texas. Junto con el cargamento, se incautaron 92 contenedores, 29 tractocamiones, armas, vehículos y equipos de cómputo, lo que reforzó las sospechas de una red internacional de tráfico de combustibles.
Otra operación relevante tuvo lugar en junio en Coatzacoalcos, Veracruz, donde se desmanteló una mini refinería ilegal operada por la empresa Energía Ecorenovable S.A. de C.V. Allí se recuperaron más de 500 mil litros de crudo y se inutilizó infraestructura empleada para la destilación clandestina. El sitio había sido deforestado en 2019 para construir una planta camuflada como tratadora de residuos industriales. Según expertos, el producto obtenido era de baja calidad, pero generaba ganancias de hasta 30% por litro.
En paralelo a estas acciones, García Harfuch también presentó la Estrategia Nacional Contra la Extorsión, instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta contempla cinco ejes, entre ellos el fortalecimiento de unidades locales antiextorsión, operativos en cárceles, uso del número 089 para denuncias anónimas, y bloqueo de cuentas y líneas telefónicas ligadas al cobro de extorsiones. Ocho estados concentran el 66% de los casos de este delito, siendo Estado de México, Guanajuato y Nuevo León los de mayor incidencia.