El Gobierno de México entregó al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2026, el segundo de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el que se proyecta un crecimiento del PIB de entre 1.8 % y 2.3 %, cifra más optimista que la estimada por organismos internacionales. El documento prevé ingresos por 8.7 billones de pesos, un déficit fiscal de 4.1 % y una deuda pública de 52.3 % del PIB.

La entrega se realizó en la Cámara de Diputados cerca de la medianoche, con un retraso de más de cinco horas respecto a la cita original. El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, reconoció el “entorno internacional complejo”, marcado por tensiones comerciales y geopolíticas, aunque destacó la fortaleza de la economía mexicana, que en la primera mitad de 2025 creció 0.9 % según datos del Inegi.

Las proyecciones del gobierno contrastan con las de organismos internacionales. El Fondo Monetario Internacional estima un crecimiento de 1.4 % para México en 2026, mientras la OCDE y el Banco Mundial calculan un avance de 1.1 %. En el ámbito nacional, el Banco de México proyecta un alza de apenas 0.9 %. Pese a ello, Hacienda confía en indicadores como la inversión extranjera directa, el empleo y el consumo interno para sustentar sus cálculos.

El paquete económico, que deberá aprobarse antes del 15 de noviembre, incluye un gasto orientado a programas sociales, infraestructura y transición energética. Amador detalló que los programas sociales representarán 3 % del PIB y que se destinarán 228 mil millones de pesos a inversión pública. La presidenta de la Mesa Directiva en San Lázaro, Kenia López Rabadán, garantizó un análisis “plural y responsable” en el Legislativo.

Uno de los aspectos más llamativos es el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en refrescos y cigarros. El secretario de Hacienda explicó que el objetivo es incentivar hábitos de consumo más saludables y compensar los costos que generan las enfermedades relacionadas con el azúcar y el tabaco. Además, se plantea un impuesto especial de 8 % a los videojuegos violentos, con el que se espera recaudar cerca de 200 millones de pesos.

La presidenta Sheinbaum defendió la propuesta al asegurar que su gobierno busca “el menor déficit posible” y una consolidación fiscal mayor, sin abandonar el respaldo financiero a Pemex, cuyo saneamiento está previsto para 2027. En su conferencia matutina, aseguró que continuará renegociando la deuda de la petrolera para fortalecer las finanzas públicas.

El paquete económico también fue entregado al Senado por Amador Zamora minutos antes de la medianoche. La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo, afirmó que el análisis será “responsable y plural” y se comprometió a generar condiciones legales para respaldar la política hacendaria de Sheinbaum con el fin de consolidar el estado de bienestar.

El retraso en la entrega no pasó desapercibido. El diputado Ricardo Monreal pidió una disculpa a los ciudadanos que esperaban desde las 18:00 horas el inicio de la sesión, al considerar que la demora reflejaba desorganización. Pese a ello, el debate parlamentario sobre el paquete será clave para definir el rumbo económico del país en 2026.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio