A partir del 1 de febrero de 2025, Google Maps implementará un cambio en su plataforma para los usuarios en Estados Unidos, renombrando el ‘Golfo de México’ como ‘Golfo de América’. Esta modificación responde a una orden emitida por el presidente Donald Trump, quien argumenta que el nombre actual no refleja adecuadamente la soberanía estadounidense sobre estas aguas.
Google ha anunciado que ajustará la denominación en su aplicación tan pronto como el Sistema de Nombres Geográficos de Estados Unidos (GNIS, por sus siglas en inglés) actualice oficialmente el nombre. Para los usuarios en México, el golfo continuará apareciendo como ‘Golfo de México’, mientras que en otras regiones se mostrarán ambas denominaciones.
Esta decisión ha generado diversas reacciones en ambos países. En México, la medida ha sido percibida por algunos sectores como una apropiación cultural y una falta de respeto hacia la historia y geografía nacionales. Por otro lado, en Estados Unidos, ciertos grupos apoyan la iniciativa al considerarla un acto de reafirmación nacionalista.
El ‘Golfo de México’ es una vasta cuenca oceánica que limita al norte y al este con Estados Unidos, al sur con México y al oeste con la península de Yucatán. Históricamente, ha sido una región de gran importancia económica y ecológica para ambos países, siendo hogar de diversas especies marinas y una fuente significativa de recursos petroleros.
Este cambio en la nomenclatura podría tener implicaciones en las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos, así como en la percepción pública de la cooperación binacional en temas ambientales y económicos relacionados con el golfo. Será crucial observar cómo evoluciona esta situación y qué medidas, si las hay, tomarán ambos gobiernos en respuesta a esta decisión.