La muerte de seis jornaleros agrícolas en un accidente carretero en Michoacán ha encendido una nueva polémica sobre las condiciones laborales en el sector aguacatero. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla denunció públicamente que los empresarios y productores del llamado “oro verde” están violentando la Ley de Movilidad estatal al transportar a sus trabajadores en camionetas tipo pick-up, un método prohibido por no garantizar seguridad mínima a los pasajeros. Las víctimas del accidente ocurrido en la autopista Siglo XXI viajaban precisamente en la parte trasera de una de estas unidades cuando fueron embestidos por un tractocamión cuyo conductor huyó del lugar.

El mandatario estatal aseguró que habrá «mano dura» para que se cumpla la normativa vigente y se garantice un transporte digno para los jornaleros. De acuerdo con la Ley de Movilidad de Michoacán, este tipo de camionetas sólo puede usarse para el traslado de materiales o herramientas, no de personas. Sin embargo, según Ramírez Bedolla, es común que los aguacateros movilicen en estas condiciones a cuadrillas de hasta diez trabajadores, lo cual ha derivado en numerosas tragedias similares en el pasado.

El gobernador comparó la situación con otros sectores agrícolas como el de berries, donde sí se respetan los lineamientos de transporte. Además, ordenó a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad y a la Dirección del Transporte realizar revisiones exhaustivas para detectar y sancionar a quienes incumplan con estas disposiciones. Subrayó que la falta de transporte digno no sólo es un problema legal, sino una grave omisión ética en una industria que genera miles de millones de pesos al año.

Se estima que al menos 30 mil personas se dedican al corte de aguacate en Michoacán, aunque algunos cálculos apuntan que podrían ser hasta 60 mil. A pesar del tamaño de la industria y su impacto económico, más del 90 por ciento de estos trabajadores no cuentan con seguridad social, lo que deja a sus familias en la indefensión total en casos de accidentes como el del pasado fin de semana. El gobernador remarcó que estas omisiones laborales deben ser corregidas de manera urgente.

En el accidente, ocurrido en el tramo Uruapan-San Ángel de la autopista Siglo XXI, los seis jornaleros fallecidos eran vecinos de San Juan Nuevo y se dirigían a laborar en huertas del municipio de Ario de Rosales. El presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, confirmó los decesos y ofreció apoyo institucional a los familiares, incluyendo los gastos funerarios, atención médica a los lesionados y asesoría jurídica. Dos trabajadores más resultaron heridos, uno de ellos de gravedad.

La tragedia ha generado indignación y ha vuelto a poner sobre la mesa las condiciones precarias que enfrentan quienes laboran en el campo, especialmente en sectores de alto valor económico como el del aguacate. La falta de cumplimiento de normativas, la informalidad laboral y la ausencia de seguridad social forman parte de una cadena de omisiones que, en conjunto, provocan consecuencias mortales para los trabajadores más vulnerables del sistema productivo.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio