🔴 Senador de Morena, Fernández Noroña, dice que no hay pruebas del horror en rancho de Teuchitlán 🤯👀
— Gabi | Pulso Jalisco (@noticias_gab) March 17, 2025
El senador de Morena, Fernández Noroña, salió a cuestionar el horror descubierto en el Rancho de Teuchitlán. 😱
Según él, los 200 zapatos encontrados no prueban que haya… pic.twitter.com/ePEPOGJWhf
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se vio envuelto en la polémica tras sus declaraciones sobre el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, donde el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco halló crematorios clandestinos y cientos de objetos personales de presuntas víctimas de desaparición. En un video difundido en su canal de YouTube, el legislador cuestionó la autenticidad de los hallazgos y sugirió que todo podría tratarse de «presunciones».
«Hay 200 zapatos ahí, sí, sí. Pero, ¿quién dice que esos zapatos son de personas desaparecidas? Todo es especulación», expresó Fernández Noroña, quien además criticó a los medios de comunicación y a la oposición por «montarse en la tragedia» para atacar al gobierno federal. Su postura coincidió con la de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien días antes pidió esperar los resultados de la investigación oficial antes de hacer juicios definitivos.
Las declaraciones del senador generaron indignación en redes sociales, donde numerosos usuarios lo acusaron de minimizar la crisis de desapariciones en el país. En respuesta, Fernández Noroña afirmó que su video fue editado malintencionadamente para desvirtuar su postura. «De una charla de una hora, editan 26 segundos para pretender aparentar que se desestima sin más la versión que han venido impulsando los medios. Son muy miserables», escribió en su cuenta de X.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, responsable del hallazgo en el rancho Izaguirre, ha documentado la existencia de hornos de alta capacidad donde presuntamente se incineraron cuerpos, así como prendas de vestir y listas con nombres de personas desaparecidas. Para ellos, la postura del senador refleja una intención de desestimar la gravedad de los hechos y encubrir la omisión de las autoridades en la zona.
En contraste, Fernández Noroña insistió en que los gobiernos estatal y municipal de Jalisco deberían asumir la responsabilidad en el caso, en lugar de trasladar el problema al ámbito federal. «¿Para qué elegimos un gobernador de Jalisco? ¿Para qué se elige al alcalde de Teuchitlán?», cuestionó en su transmisión.


La controversia se intensificó con la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien evitó respaldar o desmentir las declaraciones del senador. Durante su conferencia matutina del lunes, Sheinbaum señaló que es importante conocer toda la información del caso, pero defendió el derecho de Fernández Noroña a expresar sus opiniones.
Mientras tanto, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, comparecerá la próxima semana para dar detalles sobre las investigaciones en el rancho Izaguirre. Se espera que su informe ayude a esclarecer la magnitud del hallazgo y a determinar si se trató realmente de un campo de exterminio operado por el crimen organizado.
El caso ha generado protestas y exigencias de justicia en Jalisco y otras entidades del país. Colectivos de búsqueda han señalado que este no es un caso aislado, sino una muestra de la crisis forense y de desapariciones que persiste en México, donde miles de familias siguen esperando respuestas sobre el paradero de sus seres queridos.