La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) anunció el retiro de más de 2.7 millones de hamburguesas vegetales de la marca Chef’s Line, distribuidas por US Foods, tras detectarse la presencia de material extraño en los productos. El hallazgo de un tornillo en una de las partidas llevó a la autoridad sanitaria a emitir una alerta, advirtiendo sobre el riesgo para los consumidores.
Los productos afectados incluyen hamburguesas de frijol negro, de tres granos y mini hamburguesas de tres granos. En total, se han retirado 74.514 cajas de estos productos, distribuidos en los estados de Illinois, Maryland, Nueva Jersey, Pensilvania y Delaware. La FDA informó que las hamburguesas fueron vendidas en bolsas de plástico dentro de cajas de cartón y debían mantenerse congeladas.
El retiro fue clasificado como de Clase II, lo que indica que el consumo de estos productos podría provocar efectos adversos temporales o médicamente reversibles. Hasta el momento, no se han reportado incidentes graves relacionados con el caso, pero las autoridades advierten que la presencia de un tornillo en los alimentos representa un peligro significativo si no es detectado antes del consumo.
Este incidente se suma a otros casos recientes de retiros de productos en la industria alimentaria por contaminación con materiales extraños. En los últimos meses, diversos alimentos como quesos, galletas y carne de res han sido retirados del mercado debido a problemas similares, lo que ha generado preocupación sobre los controles de calidad en la producción y distribución de alimentos.
La empresa responsable de la fabricación de estas hamburguesas es The Fillo Factory Inc., con sede en Northvale, Nueva Jersey. La compañía, con más de 70 años de trayectoria en la industria, ahora enfrenta un escrutinio adicional por parte de las autoridades sanitarias y consumidores, quienes exigen mayores garantías en la seguridad de los alimentos de origen vegetal.
El retiro de estos productos ocurre en un momento de auge para la alimentación basada en plantas en Estados Unidos, donde el 24% de la población consume estos productos al menos una vez al mes. Aunque expertos en salud promueven la reducción del consumo de carne roja, también enfatizan la importancia de verificar la calidad de los productos y mantenerse atentos a alertas sanitarias como esta.