En 2024, las exportaciones de productos mexicanos alcanzaron un valor de 617,099.6 millones de dólares, lo que representa un incremento del 4.1% en comparación con el año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este crecimiento superó las expectativas del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), que había proyectado un aumento del 3%, y también fue superior al 2.7% registrado en 2023.

El aumento en las exportaciones no petroleras fue del 5.2%, mientras que las petroleras experimentaron una disminución del 14.4%. En términos de valor, las exportaciones petroleras se situaron en 28,426 millones de dólares, por debajo de los 33,194 millones de dólares reportados en 2023. Este descenso se atribuye a una reducción en el volumen de crudo exportado, que pasó de 1.062 millones de barriles diarios en 2023 a 0.840 millones en 2024, aunque el precio promedio de la mezcla mexicana se mantuvo relativamente estable en 70.85 dólares por barril.

Por otro lado, las importaciones mexicanas de mercancías aumentaron un 4.5% en 2024, alcanzando los 625,311.8 millones de dólares, lo que resultó en un déficit comercial de 8,212.2 millones de dólares, un incremento del 50.1% respecto al año anterior. Este comportamiento refleja una recuperación en las importaciones tras una caída del 1% en 2023.

En el desglose de las exportaciones no petroleras, las agropecuarias crecieron un 7.1%, sumando 23,255.4 millones de dólares; las extractivas aumentaron un 18.6%, alcanzando 10,874.5 millones; y las manufactureras subieron un 4.8%, totalizando 554,443.6 millones. Dentro de las manufactureras, las exportaciones automotrices incrementaron un 2.7%, situándose en 193,907.2 millones de dólares, mientras que las no automotrices crecieron un 6.1%, alcanzando 360,536.4 millones.

Este desempeño positivo de las exportaciones contribuyó al crecimiento económico de México en 2024, superando el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) estimado en 1.6% por el Banco de México. Sin embargo, el incremento en el déficit comercial subraya la necesidad de equilibrar el comercio exterior y fortalecer la competitividad de las exportaciones mexicanas en el mercado global.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio