Estados Unidos recibió este martes a 26 integrantes de alto perfil del crimen organizado extraditados desde México, acusados de delitos como narcotráfico, secuestro, homicidio, contrabando de personas, uso ilegal de armas y lavado de dinero. Entre ellos figuran líderes y operadores de organizaciones como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Zetas, La Familia Michoacana y el Cártel de los Arellano Félix, catalogados por Washington como Organizaciones Terroristas Extranjeras. La entrega masiva refleja el compromiso bilateral en el combate contra el crimen transnacional y ocurrió bajo el acuerdo de que ninguno enfrentará la pena de muerte, aunque 25 podrían recibir cadena perpetua.

Entre los extraditados destacan Abigael González Valencia, alias “El Cuini”, líder de Los Cuinis y cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”; Servando Gómez Martínez, “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios; y José Baldomero Fernández Beltrán, operador del Cártel de Sinaloa. También fueron enviados Daniel Pérez Rojas, “El Cachetes”, fundador de Los Zetas; Juan Carlos Félix Gastélum, “El Chavo Félix”, yerno de Ismael “El Mayo” Zambada; y Pablo Edwin Huerta, “El Flaquito”, jefe criminal con operaciones en Baja California.

La lista incluye figuras clave de “Los Chapitos”, como Kevin Gil Acosta, “El 200”, y Martín Zazueta Pérez, ambos jefes de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán. Según el Departamento de Justicia, lideraban grupos armados con rifles de asalto y lanzagranadas para proteger laboratorios y rutas de distribución de fentanilo. También fue extraditado Mauro Alberto Núñez Ojeda, “Jando”, piloto de Iván Archivaldo; Hernán Domingo Ojeda López, “El Mero Mero”, identificado como tío de Ovidio Guzmán; y Jesús Guzmán Castro, “Chuy” o “Narizón”, líder de la facción La Mayiza.

Entre los acusados figura Leobardo García Corrales, operador del Cártel de Sinaloa que habría intercambiado fentanilo por armas de alto poder y que asegura ser cercano a Joaquín “El Chapo” Guzmán. Luis Raúl Castro Valenzuela, “Chacho”, enfrenta cargos por secuestrar a un ciudadano estadounidense y traficar heroína y fentanilo. El ciudadano de Sierra Leona Abdul Karim Conteh fue entregado por dirigir una red internacional de tráfico de migrantes. También figura Roberto Salazar, acusado de asesinar a un alguacil en California en 2008.

Lista de los 26 criminales entregados por México a Estados Unidos
NombreGrupo criminal
Abdul Karim ContehN/E
Abigael González Valencia, El CuiniCJNG
Anton Petrov KulkinCDS
Benito Barrios Maldonado, El ComandanteN/E
Daniel Pérez Rojas, El CachetesLos Zetas
David Fernando Vásquez Bejarano, El AceleradoCDS/Los Rusos
Enrique Arballo TalamantesLos Salazar
Francisco ChávezN/E
Hernán Domingo Ojeda LópezCDS
Ismael Enrique Fernández VázquezN/E
Jesús Guzmán CastroCDS/Los Mayos
José Antonio Vivanco HernándezN/E
José Baldomero Fernández BeltránCDS/Los Chapitos
José Carlos Guzmán BernalN/E
José Francisco Mendoza GómezLos Zetas
Juan Carlos Félix Gastélum, El Chavo FélixCDS/Los Mayos
Juan Carlos Sánchez Gaytán, El MostachónLos Zetas
Kevin Alonso Gil, El 200CDS/Los Chapitos
Leobardo García CorralesCDS
Luis Raúl Castro Valenzuela, ChachoCDS
Martín Zazueta PérezCDS/Los Chapitos
Mauro Alberto Núñez Ojeda, JandoCDS/Los Chapitos
Pablo Edwin Huerta Nuno, FlaquitoArellano Félix
Roberto Omar López, ShrekN/E
Roberto Salazar ToledoN/E
Servando Gomez Martinez, La TutaCaballeros Templarios/La Familia

Las autoridades estadounidenses señalaron que muchos de estos criminales estuvieron implicados en el contrabando de toneladas de cocaína, metanfetamina, fentanilo y heroína hacia territorio estadounidense. Washington ha puesto especial énfasis en el Cártel de Sinaloa, identificado como el principal productor de fentanilo en medio de una crisis de salud pública que provoca decenas de miles de muertes anuales en el país.

La entrega ocurre en un contexto de tensión bilateral tras la firma por parte del presidente Donald Trump de una orden que faculta a las fuerzas armadas de EE. UU. a realizar operaciones contra el narcotráfico fuera de su territorio, lo que generó preocupación en México sobre una posible afectación a su soberanía. El gobierno de Claudia Sheinbaum, sin embargo, ha mantenido su colaboración en materia de seguridad, incautando cantidades históricas de drogas sintéticas y debilitando las estructuras criminales.

Este es el segundo envío masivo de narcotraficantes en el año, después de que en febrero se extraditara a 29 personas, entre ellas Rafael Caro Quintero. Las autoridades destacan que las operaciones conjuntas entre la DEA, el FBI, el Servicio de Alguaciles y el HSI, junto con agencias mexicanas, fueron clave para ubicar, capturar y trasladar a los 26 acusados a distintas jurisdicciones federales en Estados Unidos.

En total, los extraditados enfrentarán procesos en cortes de Nueva York, California, Texas, Virginia, Georgia, Massachusetts, Alaska y el Distrito de Columbia, entre otros. Las investigaciones que derivaron en su captura abarcaron varios años, con operaciones encubiertas y cooperación internacional. El Departamento de Justicia afirmó que estas extradiciones envían un mensaje claro: “No hay refugio seguro para quienes atenten contra la seguridad de nuestras comunidades”.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio