El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este jueves nuevas sanciones contra cinco altos mandos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), incluido su líder Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”. Las medidas incluyen el congelamiento de propiedades, cuentas bancarias y cualquier otro activo que los sancionados posean en territorio estadounidense o en poder de ciudadanos de ese país, así como la prohibición de cualquier transacción con ellos. Esta acción se enmarca en la política de combate al tráfico de drogas, particularmente al fentanilo, que el CJNG introduce de manera masiva en Estados Unidos.

Junto a “El Mencho”, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) también sancionó a Julio Alberto Castillo Rodríguez, Gonzalo Mendoza Gaytán y Audias Flores Silva, considerados operadores clave de la organización criminal. Además, se incluyó en la lista a Ricardo Ruiz Velasco, alias “El Doble R” o “El Tripa”, quien ha sido señalado por medios y autoridades estadounidenses como el principal sospechoso en el feminicidio de la influencer mexicana Valeria Márquez, ocurrido en mayo mientras realizaba una transmisión en vivo en TikTok.

Según el Departamento del Tesoro, Ruiz Velasco es teniente de alto rango en el CJNG y jefe de su unidad de fuerzas especiales, además de responsable de las campañas de propaganda del cártel. Estados Unidos lo vincula no solo con el asesinato de Márquez, sino también con múltiples homicidios de alto impacto en México durante la última década, incluidos atentados contra fuerzas de seguridad y funcionarios públicos. En su contra también pesan las mismas restricciones económicas y comerciales impuestas al resto de los sancionados.

Integrantes de un brazo armado del Cártel Jalisco Nueva Generación, patrullan entre la sierra de Michoacán, en noviembre de 2023.

Los otros cabecillas bloqueados cumplen funciones estratégicas dentro de la estructura criminal. Castillo Rodríguez, yerno de “El Mencho”, facilita la adquisición de precursores químicos para drogas sintéticas; Mendoza Gaytán dirige un centro de reclutamiento donde se ha reportado la ejecución de aspirantes que desobedecen; y Flores Silva comanda laboratorios en Jalisco y Zacatecas usados para la producción de metanfetaminas, así como la operación territorial en cinco estados del país.

Esta acción representa un nuevo golpe contra el CJNG, considerado uno de los cárteles más violentos y expansivos de México y recientemente designado como organización terrorista por el gobierno estadounidense. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que estas medidas buscan debilitar la capacidad operativa del grupo criminal para traficar drogas peligrosas y perpetrar actos de violencia tanto en México como en Estados Unidos.

El caso de Valeria Márquez ha causado conmoción pública, pues se trató de un asesinato transmitido en tiempo real a través de redes sociales. Aunque la Fiscalía de Jalisco desmintió en su momento tener identificado a un sospechoso, las autoridades norteamericanas ahora colocan bajo sospecha directa a Ricardo Ruiz Velasco, señalando además su cercanía con “El Mencho”. Hasta la fecha, las investigaciones en México no han arrojado resultados claros ni detenidos por este feminicidio.

Finalmente, la OFAC advirtió que cualquier empresa o persona que realice transacciones con los sancionados también podría enfrentar multas o procesos legales en Estados Unidos. Las sanciones afectan no sólo a los individuos mencionados, sino también a toda entidad donde tengan participación mayoritaria. Las autoridades norteamericanas reiteraron su compromiso de utilizar todas las herramientas disponibles para combatir al CJNG y reducir su capacidad de operar a nivel internacional.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio