El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se ha mostrado firmemente en contra de cualquier acuerdo de paz que se negocie sin la participación directa de su país. Tras la llamada telefónica de 90 minutos entre Donald Trump y Vladimir Putin, Zelensky expresó su descontento por el hecho de que, en esa conversación, Trump le dio la bienvenida a Putin antes de contactarlo a él, relegándolo a un rol secundario en el proceso de paz.
Según declaraciones difundidas en Ucrania, el mandatario calificó la llamada como poco agradable y manifestó que la exclusión de Ucrania en las futuras negociaciones es inaceptable. Para Zelensky, la soberanía y la integridad territorial del país deben ser condiciones esenciales en cualquier acuerdo que se pretenda alcanzar. Su posición se centra en que los líderes de Ucrania deben estar presentes en la mesa de negociación para garantizar que sus intereses sean respetados.
La polémica surgió cuando Trump, tras hablar con Putin, se comunicó con Zelensky, lo que, según este último, evidenció que su papel en el proceso de paz era considerado secundario. Esta situación ha provocado alarma en Kiev, ya que existe el riesgo de que los dos líderes, Trump y Putin, intenten resolver el conflicto sin contar con la voz ucraniana, algo que el presidente rechaza de plano.
En respuesta a la situación, Zelensky ha anunciado su firme intención de participar activamente en las próximas negociaciones internacionales, especialmente durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde buscará unir a sus aliados para asegurar un respaldo global que garantice la integridad de Ucrania. La inclusión de Ucrania en la negociación es, para él, una condición indispensable que no se negociará bajo ningún concepto.
El presidente ucraniano advierte que cualquier acuerdo que se cierre sin su participación podría ser desastroso para su país y para el futuro de la región. “No puedo aceptar un proceso en el que se excluya a Ucrania de las conversaciones, ya que ello solo beneficiaría a aquellos que buscan perpetuar la crisis”, afirmó Zelensky a los periodistas en una rueda de prensa.
Por su parte, altos funcionarios y aliados de Ucrania han expresado su preocupación ante la posibilidad de que los líderes de Estados Unidos y Rusia intenten imponer soluciones bilaterales sin tener en cuenta las demandas ucranianas. Analistas internacionales, como el veterano diplomático sueco Carl Bildt, han criticado la estrategia de Trump, comparándola con acuerdos fallidos del pasado que dejaron consecuencias negativas para la paz mundial.
Ante este escenario, la postura de Zelensky se mantiene firme: Ucrania no negociará sin su presencia y, de persistir la exclusión, buscará reforzar su posición a través de sus aliados en Europa y en el ámbito internacional. El futuro de las negociaciones dependerá de la capacidad de los líderes globales para incluir a Ucrania en el proceso y asegurar que sus derechos y territorio sean respetados, en un contexto donde la integridad y la seguridad del país son prioridad.