Durante la entrega del Premio Estatal a la Mujer 2025, en el Congreso del Estado de Veracruz, se registró un incidente que ha generado gran revuelo mediático. La reportera Concepción Sánchez intentó cuestionar a la titular de la Secretaría de Cultura, Xóchitl Molina, sobre las condiciones en que se encontraban los artesanos durante la Expo Venta “Amor y amistad por un consumo solidario”, cuando el jefe de prensa, Javier Landa, la jaloneó en diversas ocasiones para impedirle realizar su labor informativa.

La acción se dio en medio de un ambiente tenso previo a la sesión solemne, en la que se esperaba la llegada de la Gobernadora Rocío Nahle. Según se informó, la comunicadora buscaba esclarecer por qué, durante el evento, al menos una docena de artesanos se vio obligada a dormir en el suelo del Centro Cultural Atarazanas durante tres días, situación que fue captada por imágenes de circuito interno difundidas en redes sociales.

Toma de cámara de seguridad, donde se observa a los artesanos durmiendo en el suelo del centro cultural

El comportamiento del encargado de prensa ha suscitado indignación entre los periodistas y la ciudadanía, quienes consideran inaceptable que se obstruya el derecho a la información en un evento de tan alta relevancia. Diversos testimonios han confirmado que, al intentar formular su pregunta, Concepción Sánchez fue bloqueada y jaloneada, impidiéndole ejercer su función periodística de manera adecuada.

Lo que ha generado aún más controversia es la inacción de la titular de la Secretaría de Cultura, Xóchitl Molina, quien no intervino para detener la conducta de Javier Landa. La ausencia de una respuesta o disculpa oficial por parte de la dependencia ha elevado las críticas, y la Comisión Estatal para la Protección de Periodistas aún no se ha pronunciado sobre el caso, dejando abierta la posibilidad de que se investigue el atropello a la labor informativa.

El incidente se enmarca en el contexto de la Expo Venta “Amor y amistad por un consumo solidario”, un evento en el que decenas de artesanos participaron y cuyas imágenes han revelado condiciones precarias de hospedaje, generando cuestionamientos sobre el trato brindado por la Secretaría de Cultura. La obstrucción a la labor periodística en este entorno no solo afecta la transparencia de la gestión cultural, sino que también pone en evidencia problemas estructurales en la protección de los derechos de los comunicadores.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio