El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que, en noviembre de 2024, el valor de producción de las empresas constructoras en México registró una caída del 2.9% en comparación con el mes anterior, acumulando cinco meses consecutivos de descensos. En octubre, la disminución fue del 0.9%.

A nivel anual, la contracción fue aún más pronunciada, alcanzando un 23.5% en comparación con noviembre de 2023. Este comportamiento se atribuye, en parte, a la finalización de proyectos emblemáticos como el Tren Maya y el Tren México-Toluca, así como a la falta de inversión pública en la conservación de carreteras.

El personal ocupado total en la industria de la construcción disminuyó un 3% en noviembre respecto al mes anterior. Desglosando por tipo de contratación, el personal dependiente de la empresa se redujo en un 3%, con una caída del 3.5% en el número de obreros y del 1.6% en empleados administrativos y directivos. Por otro lado, el personal no dependiente, es decir, aquellos contratados por honorarios o comisiones, experimentó un incremento del 4.8%.

En cuanto a las horas trabajadas, se observó una disminución mensual del 1.6% y una anual del 11%. Las remuneraciones medias reales también presentaron una tendencia a la baja, con reducciones del 1.8% mensual y del 2.4% en términos anuales.

Estas cifras reflejan los desafíos que enfrenta el sector de la construcción en México, incluyendo la necesidad de una mayor inversión pública y la diversificación de proyectos para revitalizar la industria.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio