El modelo de desarme voluntario, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y replicado a nivel nacional, ha demostrado ser una estrategia efectiva para reducir los índices de violencia en México. Entre 2019 y 2024, los delitos de alto impacto disminuyeron en un 57% en la Ciudad de México, informó Clara Brugada, jefa de Gobierno de la capital, durante el lanzamiento del programa en el atrio de la Basílica de Guadalupe.

La estrategia permitió reducir las lesiones dolosas por arma de fuego en un 67%, pasando de un promedio de 5.3 casos diarios en 2018 (1,922 en total) a 628 casos anuales en 2024. En cuanto a homicidios, la cifra diaria se redujo de 4 a 2.4, lo que representa una disminución del 40%. Brugada destacó que cada arma canjeada “es un delito menos, un feminicidio menos y una vida salvada”.

El programa ofrece incentivos económicos de hasta 26,450 pesos a quienes entreguen armas en los módulos de canje, dependiendo del modelo, calibre y estado del armamento. También se intercambian juguetes bélicos por materiales educativos para fomentar una cultura de paz desde la infancia. Este enfoque ha sido respaldado por instituciones religiosas que han facilitado el uso de sus explanadas para instalar los módulos.

La presidenta Sheinbaum subrayó que el programa tiene como objetivo retirar las armas de los hogares para prevenir delitos y accidentes. “Las armas son un símbolo de violencia y muerte. Queremos desarmar a las familias para construir una sociedad en paz”, afirmó. Además, destacó la importancia de la coordinación entre los gobiernos estatales, municipales y las fuerzas de seguridad en esta iniciativa.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, recalcó la necesidad de sensibilizar a la población sobre los riesgos de poseer armas de fuego y anunció que la estrategia se extenderá a estados como Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero y Tabasco. También se sumarán líderes de diferentes denominaciones religiosas para fortalecer el alcance del programa.

El rector de la Basílica de Guadalupe, monseñor Efraín Hernández, expresó su apoyo al proyecto, calificándolo como un “día histórico” para el país. Reiteró la necesidad de fomentar la paz y la reconciliación desde la infancia, promoviendo valores de convivencia y tolerancia.

Clara Brugada destacó que el éxito de esta estrategia en la Ciudad de México fue posible gracias al trabajo conjunto de Claudia Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez y Omar García Harfuch. Con la implementación nacional, se busca replicar estos resultados para reducir los índices de violencia en todo el país.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio