CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Ismael El Mayo Zambada García, histórico líder del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable en un tribunal federal de Brooklyn, Nueva York, de participar durante más de cinco décadas en un negocio criminal dedicado al narcotráfico. Con esta decisión, el capo de 75 años evita un juicio, aunque enfrenta la posibilidad de cadena perpetua, multas millonarias y la incautación de bienes estimados en 15 mil millones de dólares.

Durante la audiencia presidida por el juez Brian Cogan –el mismo que condenó a Joaquín El Chapo Guzmán y a Genaro García Luna–, Zambada admitió haber traficado más de un millón y medio de kilogramos de cocaína hacia Estados Unidos y reconoció haber fomentado la corrupción de policías, mandos militares y políticos mexicanos para facilitar las operaciones de su organización. “Pido perdón a quienes han sufrido por mis acciones”, dijo el capo, vestido con uniforme de reo azul marino y naranja, escoltado por alguaciles federales.

El Mayo relató que inició su carrera criminal en 1969, a los 19 años, cultivando mariguana, y que durante décadas controló a “un gran número de hombres armados” responsables de violencia, muertes de rivales y de civiles. Ante el tribunal aseguró comprender que su declaración le impedía apelar o buscar un juicio. El juez fijó para el 13 de enero de 2026 la audiencia en la que se dictará sentencia.

Aunque no se revelaron los términos del acuerdo con el Departamento de Justicia, la defensa del capo aseguró que no existe un pacto de cooperación con las autoridades estadounidenses. Sin embargo, en casos similares, el gobierno de Estados Unidos ha obtenido información que después utiliza para perseguir a otros criminales y actores políticos. Su abogado Frank Pérez pidió calma en Sinaloa y llamó a evitar la violencia tras la confesión de su cliente.

La fiscal general estadounidense, Pam Bondi, destacó la “cooperación” con el gobierno de México y sostuvo que Zambada pasará el resto de sus días en prisión. “El Mayo morirá en una cárcel estadounidense, adonde pertenece”, sentenció. Según datos oficiales, bajo su mando el Cártel de Sinaloa introdujo a Estados Unidos 15 mil toneladas de cocaína, además de heroína y fentanilo, droga sintética que ha causado más de 70 mil muertes al año en ese país.

Analistas en seguridad advierten que la confesión del Mayo podría tener graves repercusiones para la clase política mexicana. “La organización que encabezó alentó la corrupción en mi país al pagar a policías, mandos militares y políticos”, reconoció el capo, palabras que, según el escritor Héctor de Mauleón, dejan a muchos en “la tablita”: “Todos los que extendieron la mano y recibieron un maletín, un sobre o una transferencia no deben estar nada tranquilos”, declaró en entrevista con Latinus.

De Mauleón subrayó que el caso abre la puerta a investigaciones sobre empresas y transacciones vinculadas a Zambada en los últimos 40 años, lo que podría alcanzar a políticos, funcionarios y empresarios en México. Agregó que la presión de Estados Unidos se intensificó tras el auge del fentanilo, principalmente durante los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, este último acusado de encubrir a “Los Chapitos”.

La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó con cautela y señaló que las declaraciones de Zambada deben ser corroboradas con pruebas que serán analizadas por la Fiscalía General de la República. “De que El Mayo declare cosas a que veamos consecuencias en el ámbito político mexicano, todavía hay un trecho”, advirtió De Mauleón. Lo cierto es que el caso marca el inicio de una etapa de especulación sobre hasta dónde llegarán los alcances de la caída del último gran jefe histórico del Cártel de Sinaloa.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio