El huracán Erick, que la madrugada de este jueves tocó tierra en la zona costera entre Oaxaca y Guerrero, se intensificó rápidamente hasta alcanzar la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, provocando vientos sostenidos de 230 kilómetros por hora y rachas de hasta 275 kilómetros por hora. Según reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el ojo del huracán, con un diámetro de 28 kilómetros, se localizó a menos de 70 kilómetros al suroeste de Puerto Escondido, Oaxaca, y generó lluvias extraordinarias superiores a 250 milímetros en ese estado.

El fenómeno también provocó precipitaciones torrenciales en Guerrero y Chiapas, así como oleaje de hasta 9 metros de altura en las costas de Oaxaca y Guerrero, con potencial de trombas marinas y marejadas de tormenta. Las autoridades emitieron alertas rojas desde la noche del miércoles, movilizando a cuerpos de emergencia y suspendiendo actividades en zonas de riesgo, mientras se establecían albergues para la población. A pesar de la magnitud del evento, hasta el momento no se reportan víctimas fatales ni lesionados.

El impacto de Erick generó deslaves, crecidas de ríos y afectaciones en zonas bajas, por lo que Protección Civil solicitó a la población no cruzar arroyos ni zonas inundadas, así como mantenerse resguardada y atenta a los comunicados oficiales. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la activación de los planes DN-III-E y Marina, para brindar apoyo a los damnificados, así como el despliegue de fuerzas de seguridad en la región afectada.

De acuerdo con especialistas del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, la parte más peligrosa del huracán, que incluye sus vientos destructivos, ya había alcanzado la franja costera desde la madrugada. Su enorme diámetro, superior a mil kilómetros, permitió que sus efectos también se sintieran en estados vecinos como Chiapas, mientras que se prevé que cause lluvias fuertes en Michoacán y Jalisco en los próximos días.

El director del Instituto, Ángel Meulenert Peña, explicó que a medida que el huracán avance hacia el interior del país encontrará barreras montañosas que reducirán su fuerza, degradándolo posiblemente a tormenta tropical. Sin embargo, advirtió sobre la posibilidad de lluvias acumuladas de hasta 500 milímetros en algunas zonas, lo que podría originar cortes de rutas, deslaves e inundaciones severas en regiones vulnerables.

Ante la llegada del huracán, autoridades estatales y municipales desplegaron equipos de emergencia para realizar evacuaciones preventivas en localidades costeras y áreas propensas a deslaves, tanto de personas como de animales de granja. Además, exhortaron a la población a no difundir información no verificada para evitar generar pánico innecesario en la población.

En las próximas horas se espera que las autoridades federales y locales realicen un censo de daños para determinar las afectaciones materiales, así como coordinar la entrega de apoyos y la reconstrucción de las zonas impactadas. Erick es considerado uno de los huracanes más fuertes de la actual temporada en el Pacífico mexicano, y aunque ha comenzado a perder fuerza al internarse en tierra, su peligrosidad persiste debido a las intensas lluvias que aún genera.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio