La comparecencia del secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, en la Cámara de Diputados abrió un debate inesperado: la posible aplicación de impuestos a bebidas como Electrolit. Durante la discusión del Paquete Económico 2026, legisladores del Partido Verde y del Partido del Trabajo acusaron a la empresa de evadir gravámenes como el IVA y el IEPS, además de incumplir normas de salud al comercializar productos con altos niveles de azúcar bajo la etiqueta de “medicamento”.

El diputado del PT, José Antonio López Ruíz, afirmó que de imponerse un impuesto a Electrolit se podrían generar ingresos superiores a los 5 mil millones de pesos. Señaló que la bebida contiene 3.5% más azúcar que productos similares y que, mientras en Estados Unidos paga impuestos, en México no se grava ni con IVA ni con IEPS, lo que representa una distorsión en el mercado y un privilegio injustificado.

En la misma línea, el legislador Ernesto Núñez, del Partido Verde, acusó que varias marcas de electrolitos se registran como medicamentos para evitar impuestos y sellos de advertencia. Recordó que México atraviesa una crisis de salud pública con altos índices de obesidad y diabetes, por lo que es indispensable que la política fiscal no fomente prácticas que perjudiquen la salud de la población ni generen beneficios indebidos a empresas.

De acuerdo con datos presentados en la Cámara, en 2024 Electrolit reportó ventas superiores a 16 mil millones de pesos sin pagar impuestos, lo que en los últimos cinco años representó pérdidas fiscales de 12 mil millones: 9 mil millones por IVA y más de 3 mil millones por IEPS. Además, se resaltó que mientras la fórmula de rehidratación de la OMS contiene 1.35 gramos de glucosa por cada 100 mililitros, Electrolit alcanza hasta siete veces más.

Ante estas cifras, los legisladores exigieron que la marca porte sellos de advertencia como cualquier otra bebida azucarada y que se le apliquen impuestos en igualdad de condiciones. Ernesto Núñez subrayó que la medida no afectaría a las alternativas más saludables, sino que corregiría un esquema de privilegios insostenibles que afecta a los consumidores y a las finanzas públicas.

La presión legislativa también incluyó cuestionamientos directos a Hacienda sobre cómo justifica que millones de contribuyentes cumplan con sus obligaciones mientras empresas de gran alcance como Electrolit mantienen un trato preferencial. La exigencia fue que se tomen medidas para homologar las reglas fiscales y evitar la evasión mediante registros indebidos.

En su respuesta, el secretario Édgar Amador consideró viable la propuesta y reconoció que homologar impuestos a estas bebidas sería congruente con los criterios fiscales que el Ejecutivo busca aplicar en otros sectores. Aseguró que la Ley de Ingresos es enriquecida por las aportaciones de los legisladores y dejó claro que Hacienda está abierta al diálogo y a la posibilidad de que productos como Electrolit contribuyan de manera justa al fisco.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio