La diputada local de Morena en Veracruz, Victoria Gutiérrez Pérez, se volvió tendencia en redes sociales tras una declaración realizada en tribuna del Congreso estatal, donde aseguró que estudiantes y científicos veracruzanos han construido una nave espacial con destino a Marte. La legisladora planteó que ese mismo proyecto podría usarse para “llevar el aroma del café veracruzano al espacio”, en el marco de un debate sobre el impulso a la cafeticultura en la entidad.

El discurso de la diputada, pronunciado el 18 de septiembre durante la segunda sesión ordinaria del primer periodo de sesiones, generó burlas e incredulidad entre legisladores y usuarios de redes sociales. El priista Héctor Yunes Landa compartió el video y afirmó que no se trataba de un montaje hecho con inteligencia artificial, sino de “ignorancia natural”. Aseguró que la intervención fue real y que lo dicho por Gutiérrez quedó registrado en el pleno del Congreso local.

En su intervención, Gutiérrez defendió que la cafeticultura ha sido apoyada por políticas públicas de su partido y señaló que el café forma parte de la vida cotidiana de los veracruzanos, desde estudiantes hasta deportistas. “¿Qué no saben que también en el espacio se toma café? (…) han hecho una nave espacial con manos veracruzanas para el espacio, para Marte, y yo les pedí que los apoyen para demostrar que también en la ciencia y en el espacio tiene que estar el aroma de nuestro café”, expresó.

Sin embargo, especialistas aclararon que la diputada confundió el Proyecto Ares, una iniciativa impulsada hace años por investigadores veracruzanos para construir una estación espacial análoga en Marte y estudiar la producción de alimentos en condiciones extremas. Dicho plan nunca contempló un cohete capaz de viajar de la Tierra a Marte, sino estructuras de investigación que podrían instalarse en el planeta rojo.

La controversia se amplificó cuando la legisladora afirmó que había solicitado apoyo a los científicos para que el café veracruzano “también estuviera presente en la ciencia y en el espacio”. No obstante, críticos señalaron que en Marte no se podría percibir aroma alguno, debido a la ausencia de oxígeno en su atmósfera. Además, desde hace años no se conocen avances del proyecto, pues carece de recursos y apoyo institucional.

Opositores como la diputada María Elena Córdoba, de Movimiento Ciudadano, señalaron que estas declaraciones evidencian la falta de seriedad en la comisión legislativa encargada de atender a los cafeticultores. “Duele y preocupa que en lugar de atender las verdaderas necesidades del sector, se presenten ideas que poco o en nada ayudan a resolver los problemas de fondo”, dijo. También criticó que se planeen actividades simbólicas como escenografías con astronautas o velorios donde se sirva café, mientras los productores enfrentan carencias reales.

Las reacciones de la sociedad civil y de la opinión pública no se hicieron esperar. En redes sociales circularon memes y comentarios irónicos, cuestionando el nivel de conocimiento científico de la diputada. La polémica se sumó a señalamientos previos en contra de Gutiérrez, quien meses atrás fue acusada de ser “aviadora” en el extinto Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, donde supuestamente cobraba un salario sin desempeñar funciones.

A pesar de la lluvia de críticas, Victoria Gutiérrez no se retractó de sus palabras y sostuvo que el café veracruzano debería ocupar un lugar incluso más allá de la Tierra. El episodio dejó ver, una vez más, cómo el Congreso de Veracruz se convierte en escenario de declaraciones que trascienden la política local para convertirse en tema nacional, alimentando debates entre la ciencia, la política y la incredulidad ciudadana.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio