José Antonio Villatoro Herrera, alcalde interino de Frontera Comalapa, Chiapas, fue arrestado en un operativo conjunto de la Fiscalía General del Estado y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP). Se le acusa de presunta corrupción, desaparición forzada, extorsión agravada y homicidio, además de tener vínculos con la delincuencia organizada.
En el operativo también se detuvo a dos sujetos más, a quienes se les aseguraron un vehículo Volkswagen Amarok 4×4 y dos fusiles con cargadores abastecidos. Los tres fueron trasladados vía aérea a un reclusorio para ser puestos a disposición del órgano jurisdiccional.
Villatoro asumió la presidencia municipal el 8 de octubre de 2024, tras la desaparición del alcalde electo Aníbal Roblero Castillo, secuestrado el 3 de septiembre del mismo año. Roblero había sido el segundo político plagiado en la región durante ese proceso electoral, en medio de una ola de violencia atribuida a disputas entre cárteles.

El grupo delictivo «Maíz», identificado como una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), opera en la zona fronteriza con Guatemala, enfrentándose al Cártel de Sinaloa por el control territorial. Esta lucha ha causado desplazamientos masivos, asesinatos y desapariciones en los últimos tres años.
En redes sociales, Villatoro fue señalado por pobladores como colaborador de estos grupos delictivos. Irónicamente, días antes de su detención, había compartido imágenes con la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, destacando su llegada al municipio para restablecer la seguridad y la paz.
Las autoridades estatales anunciaron que continuarán los operativos en la región como parte de su compromiso con «Cero Impunidad» y «Cero Corrupción», buscando recuperar la tranquilidad en un área devastada por la violencia del narcotráfico