Palabras Mayores

En muchas ocasiones he criticado a Juan Javier Gómez Cazarín, Delegado del Bienestar en Veracruz. Me he referido a su desempeño como líder de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, sobre las muchas veces que la Suprema Corte les corrigió la plana; a la operación electoral en la jornada que se celebró este año para renovar los ayuntamientos, por mencionar solo algunas.

Sin embargo, el señalamiento del que fue víctima el pasado fin de semana, me parece que excede todo límite a la libertad de expresión. No sé (porque no soy experto en IA) si la imagen tiene alguna modificación digital o si es auténtica. Lo que sí me queda claro, es que, en todo caso es un asunto que pertenece estrictamente a la vida personal e íntima d JJGC.

Hagamos un ejercicio hipotético: ¿De qué tamaño sería el escándalo si un hombre ventilara una fotografía íntima de una mujer? Todavía peor, ¿Qué tan grave sería si ese hombre fuera político? Y por último ¿Cuántos llamados a respetar la libertad de expresión tendríamos si esa mujer fuera una periodista? Para pronto, Si hubiera sido al revés ¿Hubiera sido correcto?

A las personas de la vida pública se les puede (y se les debe) criticar muchas cosas, pero exceder ese límite de su función pública y trasladarlo a la vida personal o íntima, no es periodismo, es calumnia.

En última instancia, si en verdad existe una red como la que señalaron, lo procedente es documentarla con todas las pruebas jurídicas que lo acrediten (Como sucedió en el caso de Cuauhtémoc Gutiérrez, líder del PRI en CDMX) y que una investigación ministerial llegue a las últimas consecuencias, y si no hay nada ¿Habría una disculpa y sanción?

Nota aclaratoria: No conozco personalmente a Juan Javier Gómez Cazarín ni tengo amistad con él.

SOBRE LA REVOCACIÓN DE MANDATO EN VERACRUZ.

Ayer que salió el tema de la revocación de mandato, la Gobernadora Rocío Nahle señaló no tener preocupación ni temor con someterse a esta figura, pero también hizo un comentario interesante, que debería aplicarse también a Senadores, que igual que el titular del ejecutivo, duran seis años. Otro ejercicio hipotético, ¿Cómo le iría a Miguel Ángel Yunes Márquez si se sometiera nuevamente al escrutinio de las urnas?

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio