La megafosa localizada en la colonia Las Agujas, en Zapopan, Jalisco, donde ya se habían recuperado restos óseos de al menos 34 personas, volvió a ser noticia tras la localización de nuevas bolsas con restos humanos y prendas de vestir. El hallazgo fue realizado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que regresó al sitio pese a que la Fiscalía estatal ya había dado por concluidos los trabajos forenses en la zona. Las activistas aseguran que el predio aún guarda más secretos bajo tierra.

Durante su jornada del 1 de julio, el colectivo encontró tres bolsas más con restos humanos, sepultadas bajo piedras, lo que sugiere una práctica deliberada para ocultarlas. También se hallaron prendas que podrían pertenecer a personas desaparecidas, por lo que se pidió a familiares acudir al Servicio Médico Forense para su posible identificación. Las nuevas evidencias se suman a las 169 bolsas previamente recuperadas por autoridades, con restos correspondientes a 34 víctimas, de las cuales 17 ya han sido identificadas.

El sitio fue descubierto en febrero de 2025 por trabajadores de una empresa privada. Desde entonces, el colectivo ha insistido en que el terreno, que se extiende por 220 hectáreas, requiere una intervención más profunda. Indira Navarro, representante del colectivo, subrayó que se necesita tecnología especializada como georradar y drones para inspeccionar de manera eficiente cada rincón del predio.

La Fiscalía de Jalisco, sin embargo, había dado por cerradas las investigaciones en ese punto, lo que ha generado críticas de colectivos de búsqueda. “Es evidente que no se ha explorado todo. Las señales están ahí. Nosotros regresamos y encontramos más restos”, expresó Raúl Servín, vocero del grupo. El patrón de entierro es el mismo: bolsas a poca profundidad, cubiertas con piedras, distribuidas irregularmente.

Además del hallazgo en Las Agujas, el mismo día el colectivo informó del descubrimiento de una osamenta humana y prendas en el fraccionamiento Paseos del Valle, en Tlajomulco. Esta doble localización en menos de 24 horas refuerza la preocupación de que en Jalisco podrían existir múltiples puntos de inhumación clandestina no registrados oficialmente. Ambos casos ya fueron notificados a las autoridades, y se espera la reactivación de las diligencias ministeriales.

Colectivos de búsqueda han advertido que la fosa de Zapopan podría convertirse en la más grande del país en lo que va del año, superando recientes hallazgos en Sonora y Morelos. En Cajeme, Sonora, se recuperaron 15 cuerpos en fosas clandestinas a finales de junio, y en Jojutla, Morelos, se denunció la localización de 60 cuerpos en una fosa común, aunque el proceso fue interrumpido por lluvias derivadas del huracán Erick.

Para los colectivos, el trabajo continúa. Guerreros Buscadores anunció que seguirá en la zona de Las Agujas mientras existan indicios y apoyo ciudadano. “El terreno aún puede guardar muchos cuerpos más. No vamos a detenernos”, afirmó Navarro. El predio quedó nuevamente bajo resguardo policial a la espera de nuevas acciones por parte de la Fiscalía del Estado.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio