El estreno de la serie documental PRI: Crónica del fin, dirigido por Denise Maerker y transmitido por el Canal 2 y ViX, generó debate al revisar casi un siglo de vida del Partido Revolucionario Institucional (PRI), desde su fundación en 1929 hasta la actualidad. El primer capítulo, “La fisura 1975-1982”, se centra en el gobierno de José López Portillo, recordado por corrupción, nepotismo, excesos en el gasto público y un endeudamiento histórico que debilitó al partido hegemónico.
A lo largo de los cinco episodios, la producción aborda los principales hitos de la historia política reciente: la represión del movimiento estudiantil en 1968, la crisis electoral de 1988, el asesinato de Luis Donaldo Colosio en 1994, la transición con Vicente Fox en el 2000, el retorno del PRI en 2012 con Enrique Peña Nieto y la consolidación de Morena como fuerza dominante. El proyecto, producido por N+ Docs, requirió más de tres años de investigación, 3,900 horas de archivo revisado y 130 horas de entrevistas.
Entre los testimonios destacan los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Vicente Fox y Enrique Peña Nieto, además de líderes como Cuauhtémoc Cárdenas, Elba Esther Gordillo, Beatriz Paredes, Manlio Fabio Beltrones, Marcelo Ebrard, Aurelio Nuño y Miguel Ángel Osorio Chong. También participan escritores como Juan Villoro y periodistas especializados, quienes ofrecen perspectivas sobre la compleja trayectoria del priismo.
Peña Nieto aparece como uno de los protagonistas del último episodio, en el que reconoce los errores de su gobierno y reflexiona sobre la crisis de confianza que enfrentó. Admite fallas en el manejo de la “Casa Blanca” y señala que su esposa nunca debió afrontar sola aquel escándalo. En otro pasaje, al hablar de la transición de 2018, sorprende con la frase: “Ganó quien queríamos que ganara, ganó quien la mayoría quería que ganara”, en referencia a Andrés Manuel López Obrador.
El documental también recoge la versión de Roberto Madrazo sobre un presunto acuerdo de impunidad entre Peña y López Obrador, algo que el expresidente niega con ironía al afirmar que no había necesidad de pactos. Sin embargo, esta narrativa revive el debate sobre la relación entre ambos mandatarios y el fin del dominio priista.
Los episodios posteriores repasan el impacto del Pacto por México, las reformas estructurales, el movimiento #YoSoy132, la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y la llamada “verdad histórica”, así como la figura de José Antonio Meade, candidato sin arraigo priista que encabezó la fallida campaña de 2018. Analistas como Aurelio Nuño reconocen la falta de un movimiento social que respaldara al PRI en esa etapa.
En los capítulos finales, se aborda la actual crisis del partido bajo Alejandro Moreno “Alito”, marcada por rupturas internas y la salida de figuras históricas como Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu y José Narro. Voces como la de Diego Fernández de Cevallos ironizan al señalar que el PRI “es inmortal” y que hoy sobrevive dentro de Morena, mientras Marcelo Ebrard y Villoro coinciden en que el priismo perdió identidad, pero pervive como influencia cultural y política.
La serie PRI: Crónica del fin ya está disponible en ViX y ofrece una mirada integral al auge, declive y fragmentación del partido que dominó la política mexicana durante más de siete décadas. Sus cinco episodios recorren desde la fundación del PRI como PNR hasta su actual papel en un sistema político transformado por la fuerza de Morena.
