El caso de Hernán Bermúdez Requena, alias el Comandante H, ha estremecido a la clase política tabasqueña y nacional. Acusado de liderar el grupo criminal La Barredora, hoy prófugo con ficha roja de la Interpol, su historia está fuertemente ligada a Adán Augusto López Hernández, exgobernador de Tabasco y actual coordinador de los senadores de Morena. La relación entre ambos data de hace más de tres décadas, cuando coincidieron en el PRI durante los gobiernos de Manuel Gurría y Roberto Madrazo.
#EnLaMañanera | La presidenta Sheinbaum defiende a Adán Augusto López. Asegura que durante su primer periodo como gobernador de #Tabasco se redujeron los delitos; la investigación contra Hernán Bermúdez, exsecretario de #Seguridad en la entidad, inició tras dejar su cargo pic.twitter.com/G4yswW6MYV
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) July 18, 2025
Bermúdez Requena llegó a Tabasco en 1992 junto a Jaime Lastra Bastar, bajo la protección del entonces gobernador interino Gurría. Fue nombrado director de Seguridad Pública sin experiencia destacada, pero con la venia de poderosos padrinos políticos. Durante los sexenios priistas, se mantuvo activo en diversos cargos relacionados con seguridad y reclusorios, hasta que en 2006 fue detenido y arraigado por vínculos con el crimen organizado, aunque fue liberado por falta de pruebas.
Tras un largo periodo fuera de la función pública, reapareció en 2018 en la campaña de Adán Augusto, quien al asumir la gubernatura lo nombró jefe de la Policía de Investigación y posteriormente secretario de Seguridad Pública. A pesar de las filtraciones del colectivo Guacamaya Leaks y de reportes del Centro Nacional de Inteligencia que lo vinculaban a La Barredora y al CJNG, se mantuvo en el cargo incluso después de que Adán Augusto dejó el gobierno para asumir la Secretaría de Gobernación.
De acuerdo con el analista Jacinto López Cruz, Bermúdez fundó La Barredora con anuencia de Adán Augusto, con el objetivo de asesinar a Andrés Rodríguez, alias el Kalimba, señalado por ordenar el asesinato de un amigo cercano del entonces gobernador. La ejecución se concretó en diciembre de 2020 y marcó el surgimiento público de La Barredora, grupo que luego extendió sus actividades criminales al tráfico de drogas, personas y cobro de piso.
Este jueves, senadores de Morena cerraron filas en defensa de su coordinador Adán Augusto. Aunque la dirigencia nacional del partido suspendió los derechos políticos de Bermúdez, los legisladores minimizaron las acusaciones como “especulaciones sin sustancia”. Desde la oposición, las comparaciones con el caso de Genaro García Luna no se hicieron esperar, en tanto que la presidenta Sheinbaum pidió que se esclarezcan los hechos sin comprometerse a investigar directamente a López Hernández.
Sheinbaum reiteró su respaldo a Adán Augusto, destacando la baja en homicidios durante su gestión como gobernador, aunque admitió que sería pertinente conocer su versión. La mandataria subrayó que las investigaciones contra Bermúdez iniciaron después de que su entonces jefe político dejó la gubernatura, y dejó el asunto en manos de la Fiscalía General de la República.
A la incertidumbre se sumaron versiones no confirmadas sobre la presunta muerte de Hernán Bermúdez en Panamá, tras sufrir un paro cardiaco mientras intentaba evadir la justicia. La presidenta reconoció que el Gabinete de Seguridad aún no tiene información confirmada al respecto, por lo que pidió esperar una comunicación oficial. De comprobarse su fallecimiento, se cerraría un capítulo crítico, pero no se extinguirían las dudas sobre la responsabilidad política en su ascenso y protección desde el poder.
comandante-h-el-profugo-de-la-barredora-y-la-sombra-de-adan-augusto-lopez