El fallecimiento de Magdaleno Pérez Santes, padre buscador en la zona norte de Veracruz, ha provocado una fuerte indignación entre colectivos de familiares de desaparecidos, quienes acusan a la Policía Municipal de Poza Rica de ser responsable de su muerte. Pérez Santes, quien dedicó los últimos años de su vida a la búsqueda de su hija Diana Paloma Pérez Vargas, desaparecida en noviembre de 2019, falleció el martes tras haber sido detenido y presuntamente golpeado por elementos policiales.
De acuerdo con testimonios de su familia y del colectivo «Familiares en Búsqueda María Herrera», Magdaleno fue privado de su libertad el lunes 10 de marzo en Poza Rica. Horas después, fue liberado y regresó a su domicilio en la comunidad de Tres Cruces, Papantla, con dolores severos en la cabeza y la espalda. Al día siguiente, su estado de salud empeoró hasta que perdió la vida.
Integrantes del colectivo denunciaron que la detención y agresión fueron una forma de represalia y criminalización en contra de los buscadores. Durante el sepelio de Pérez Santes, leyeron un posicionamiento en el que aseguraron: “Otra vez fue el Estado. Así como fue el Estado y sus policías quienes desaparecieron a muchos de nuestros familiares, es el mismo Estado el que nos sigue persiguiendo y matando”.
El colectivo también advirtió que no permitirá que este caso quede impune. Anunciaron que, en caso de no recibir respuestas satisfactorias de las autoridades, iniciarán una serie de movilizaciones, incluyendo un plantón permanente y una marcha para exigir justicia. Asimismo, exigieron la disolución de la Policía Municipal de Poza Rica, a la que acusan de operar con impunidad y de estar coludida con el crimen organizado.
Magdaleno Pérez Santes participó activamente en diversas brigadas de búsqueda forense en Veracruz y otras partes del país, convirtiéndose en una figura clave dentro del movimiento de familiares de desaparecidos. Desde la desaparición de su hija Diana Paloma, nunca dejó de exigir justicia y de colaborar con otras familias en la misma situación.
El Ayuntamiento de Poza Rica informó que ha solicitado una investigación sobre los hechos, y que dos elementos policiales presuntamente involucrados han sido separados del cargo mientras se realizan las indagatorias. Sin embargo, los colectivos han manifestado su desconfianza en las instituciones y han solicitado la intervención de organismos de derechos humanos a nivel nacional e internacional.
La muerte de Magdaleno Pérez Santes se suma a una lista de ataques contra familiares de desaparecidos en México. Según datos del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, desde 2011 han sido asesinados al menos 22 buscadores, y otros nueve han sido víctimas de desaparición forzada. A pesar de los riesgos, los colectivos han reiterado que continuarán con su lucha por la verdad y la justicia.