La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) otorgó el registro sanitario al medicamento Bevacizumab, un tratamiento diseñado para combatir ocho tipos de cáncer, incluyendo el colorrectal metastásico, de mama, pulmón, renal avanzado, epitelial de ovario, trompas de Falopio, peritoneal y cervicouterino. Este fármaco, cuyo registro está a cargo de Laboratorios Richmond, representa una esperanza para miles de pacientes en México, donde cada año se diagnostican aproximadamente 195 mil nuevos casos de cáncer, según la Secretaría de Salud.
Durante diciembre de 2024, Cofepris autorizó un total de 210 insumos médicos, destacando nueve tratamientos especializados y 19 ensayos clínicos. Entre estos últimos se encuentra un estudio de fase 3 centrado en evaluar la seguridad y eficacia del agente BAY 2927088, desarrollado para tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado. Estas acciones forman parte de los esfuerzos del organismo por ampliar las opciones terapéuticas disponibles y garantizar su calidad.
Además de los medicamentos, Cofepris aprobó 181 dispositivos médicos, incluyendo lentes intraoculares, juegos de agujas para fístulas, y pruebas diagnósticas como las destinadas a detectar el virus del papiloma humano (VPH), el virus del Zika y drogas en orina. También se avalaron innovaciones tecnológicas, como aplicaciones móviles para gestionar dispositivos médicos y herramientas para diagnosticar apnea del sueño.
El registro sanitario es un requisito fundamental para garantizar que medicamentos y dispositivos cumplan con los estándares de seguridad y eficacia. Este proceso, regulado por la Ley General de Salud, permite la comercialización y uso de insumos médicos tanto nacionales como de importación, y asegura su beneficio para los pacientes.
Con estos avances, Cofepris reafirma su compromiso de facilitar el acceso a tratamientos médicos de alta calidad que impacten de manera positiva en la salud de la población mexicana.