La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció el 13 de junio de 2025 la intervención con carácter de gerencia de la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME) tras detectar irregularidades contables y una pérdida de capital que la colocan en la categoría más crítica, Nivel 4 de Capitalización (Nicap), lo que indica insolvencia financiera grave.
Esta medida, tomada por la Junta de Gobierno el 9 de junio, incluyó la suspensión inmediata de operaciones, con el propósito de proteger los intereses de más de 1.37 millones de clientes, que reportaban un saldo de captación de aproximadamente 1,600 mdp al cierre de 2024. La CNBV explicó que desde marzo se habían implementado visitas de supervisión y medidas preventivas, culminando con el procedimiento de revocación de la autorización iniciado el 21 de mayo.
La autoridad destacó que todos los depósitos de los ahorradores están protegidos por el Fondo de Protección, que cubre hasta 25 mil Unidades de Inversión (UDIS), equivalentes a aproximadamente 211 mil pesos por persona física o moral. Sin embargo, se reportan casos de inversionistas con saldos superiores, lo que pone de relieve la demanda social de una reestructura que garantice la recuperación completa de sus recursos.
La intervención provocó reacciones inmediatas de los ahorradores, que exigieron reuniones con autoridades como la Secretaría de Gobernación, la CNBV y la Condusef para asegurar la devolución íntegra de sus ahorros. Analistas financieros han señalado que, aunque la CNBV actúa con base en la ley, este caso refuerza la necesidad de fortalecer los mecanismos de alerta temprana y supervisión en el sistema de ahorro popular.
En un contexto más amplio, autoridades enfatizan que el sistema financiero mexicano mantiene su solidez y capacidad para enfrentar crisis puntuales como la de CAME. La CNBV reafirmó su compromiso de salvaguardar el ahorro popular y preservar la estabilidad del sistema