Un reciente estudio científico (puedes acceder a el dando click aquí) ha encendido las alarmas entre los amantes de la cerveza al detectar la presencia de sustancias químicas conocidas como PFAS en la mayoría de las cervezas comerciales analizadas en Estados Unidos. Estas sustancias, caracterizadas por su persistencia ambiental y potenciales riesgos para la salud, fueron halladas en un 95 % de las muestras evaluadas. Publicado en la revista Environmental Science & Technology, el trabajo destaca la conexión entre los niveles de PFAS en el agua municipal y su aparición en las cervezas producidas localmente, generando preocupación tanto entre consumidores como en el sector cervecero.

Los PFAS, o sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas, se han usado ampliamente desde la década de 1940 en productos como utensilios de cocina antiadherentes, espumas ignífugas y telas resistentes al agua. Apodadas “químicos para siempre” debido a su capacidad de permanecer tanto en el medio ambiente como en los organismos vivos, estas sustancias han sido vinculadas a problemas de salud que incluyen cáncer de riñón y testículo, alteraciones hormonales, bajo peso al nacer, hipertensión inducida por el embarazo y afectaciones en el sistema inmunológico.

La investigación, dirigida por Jennifer Hoponick Redmon de RTI International, analizó cervezas de estados como Carolina del Norte, Michigan, Colorado, California, Massachusetts, Pensilvania, Wisconsin y Misuri, además de algunas marcas provenientes de México y Países Bajos. El estudio encontró que las cervezas elaboradas en zonas con antecedentes de contaminación hídrica, como la cuenca del río Cape Fear en Carolina del Norte y el condado de Kent en Michigan, presentaban los niveles más elevados y las mezclas más diversas de estas sustancias químicas.

Uno de los aspectos que más preocupa a los investigadores es que los sistemas actuales de filtración y tratamiento de agua utilizados por las cervecerías no están diseñados para eliminar los PFAS. Esto pone especialmente en riesgo a las cervecerías pequeñas y medianas, que suelen depender directamente del agua municipal sin procesos adicionales de purificación, lo que incrementa la posibilidad de que estas sustancias lleguen al consumidor final.

El informe destacó que aproximadamente el 18 % de las cervecerías estadounidenses operan en zonas con códigos postales donde el agua contiene niveles detectables de PFAS. Ante este panorama, Hoponick Redmon hizo un llamado urgente a desarrollar nuevas estrategias y políticas para el tratamiento del agua, que permitan reducir la presencia de estos químicos en las bebidas. Además, subrayó la importancia de que tanto cerveceros como consumidores estén mejor informados sobre la calidad del agua utilizada en la producción.

Aunque la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) ha establecido límites de exposición para PFOS y PFOA, los dos compuestos más comunes encontrados en las cervezas, aún persisten debates sobre los riesgos reales de estas sustancias en bajas concentraciones. La Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR) reconoce que, si bien la mayoría de las personas ha estado expuesta a PFAS, sus efectos sobre la salud requieren más investigación. Sin embargo, la relación directa entre estos contaminantes en el agua y su presencia en productos de consumo masivo como la cerveza genera una preocupación creciente.

En conclusión, los hallazgos del estudio abren una puerta a reflexionar sobre la necesidad urgente de políticas más estrictas de control ambiental, así como la responsabilidad compartida entre productores y autoridades para garantizar la seguridad de los alimentos y bebidas que consumimos diariamente. El problema de los PFAS no solo es un desafío para la industria cervecera, sino también un llamado de atención sobre la calidad del agua potable y sus repercusiones en la salud pública.

cientificos-descubren-quimicos-permanentes-en-el-95-%-de-las-cervezas-analizadas-en-eeuu

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio