Desde 2018, Cuauhtémoc Blanco ha exigido la renuncia del exfiscal Uriel Carmona en Morelos, y la disputa se intensificó con el manejo del feminicidio de Ariadna Fernanda López Díaz. La polémica surgió cuando, en 2022, el Gobierno de la Ciudad de México utilizó el caso para construir una carpeta de investigación que cuestionaba la actuación del fiscal morelense. Este conflicto ha puesto de relieve un choque entre el poder político y la administración de justicia en el estado.
El caso de feminicidio se abrió tras el hallazgo del cuerpo de Ariadna Fernanda cerca de Tepoztlán, y la primera declaración de Carmona atribuyó la muerte a una intoxicación alcohólica sin señales de violencia. Ante la presión de colectivos feministas, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ordenó una segunda necropsia, la cual concluyó que la joven fue asesinada a golpes. Las órdenes de aprehensión emitidas contra las últimas personas vistas con la víctima reavivaron la controversia y pusieron en tela de juicio la gestión de Carmona.
Como consecuencia, se inició una carpeta de investigación contra el exfiscal por delitos contra la administración de justicia, incorporando pruebas como registros telefónicos vinculados a sospechosos. Además, se destaparon supuestos vínculos entre Carmona y figuras políticas, lo que reavivó antiguos conflictos relacionados con la gestión de la Fiscalía de Morelos durante el mandato de Cuauhtémoc Blanco. Dichos hechos han generado un ambiente de incertidumbre y enfrentamiento en el ámbito judicial y político del estado.
El diputado federal Cuauhtémoc Blanco ha rechazado categóricamente las acusaciones en su contra. Según Blanco, el exfiscal Uriel Carmona habría intentado extorsionarlo aprovechando la polémica generada por el feminicidio de Ariadna Fernanda, utilizando ese expediente para perseguirlo políticamente. En una rueda de prensa, Blanco afirmó haber denunciado ante la Fiscalía General de la República dicho intento de extorsión y dejó en claro que no permitirá ser empleado como instrumento de persecución.
La controversia se intensificó cuando Nidia Fabiola Blanco Fernández presentó un relato detallado de un presunto intento de violación ocurrido el 14 de diciembre de 2023. De acuerdo con su testimonio, el exfutbolista habría irrumpido violentamente en su habitación en la residencia oficial, desencadenando una serie de agresiones físicas que la dejaron en estado de shock y terror. Este impactante relato motivó la presentación formal de una solicitud de desafuero contra Blanco en la Cámara de Diputados.


La Cámara de Diputados recibió la petición de desafuero, trámite indispensable para retirar el fuero al diputado y permitir que las investigaciones judiciales continúen. La solicitud, presentada por la Fiscalía de Morelos a través de su coordinadora, forma parte de un proceso que busca esclarecer los hechos y determinar responsabilidades en un caso de presunto abuso sexual en grado de tentativa. Este procedimiento se enmarca en la exigencia constitucional de que ningún servidor público esté por encima de la ley.
El conflicto ha generado una fuerte polarización en el ambiente político de Morelos, donde se entrelazan acusaciones de extorsión, encubrimiento y persecución política. Diversos actores, tanto del gobierno como de la oposición, han mostrado preocupación por el uso de la justicia como herramienta de confrontación partidista. Las acusaciones cruzadas han avivado un debate sobre la integridad de las instituciones y el respeto a los derechos de las víctimas.
Ante este escenario, Cuauhtémoc Blanco ha manifestado que no solicitará licencia como diputado y que enfrentará el proceso de desafuero hasta las últimas consecuencias. Mientras las investigaciones avanzan y se reúnen más pruebas, el caso se erige como un símbolo del tenso equilibrio entre poder político y justicia en Morelos, cuyo desenlace marcará un precedente en la lucha contra la impunidad.