El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, inició el día de ayer una conferencia en vivo para informar sobre las primeras investigaciones del caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. En la transmisión, Gertz Manero explicó que la revisión del inmueble se encuentra aún en una etapa preliminar y destacó la importancia de peritar de manera técnica las evidencias encontradas, incluyendo huellas dactilares y restos óseos, para establecer de forma concluyente la magnitud de las actividades ilícitas.
Durante la sesión, el fiscal leyó un informe que recoge datos de investigaciones llevadas a cabo durante los últimos seis meses por la Fiscalía de Jalisco, señalando que el rancho quedó en estado de abandono y que las primeras pesquisas no incluyeron un análisis físico-químico completo de las zanjas asociadas a actividades crematorias. Gertz Manero enfatizó que, sin estos peritajes, las pruebas presentadas son solo indicios preliminares que deben ser complementados.


El mandatario indicó que la FGR tiene la obligación de recibir y analizar toda la información que le sea remitida para poder atraer el caso al fuero común. Así, resaltó que se han recibido carpetas de investigación de otros casos relacionados con el rancho, las cuales están siendo revisadas para determinar si existen vínculos con delitos de alto impacto federal, incluyendo el tráfico de drogas y la posible colusión entre autoridades locales y grupos del crimen organizado.
🔴#ÚltimaHora | La FGR culpa a las autoridades de Jalisco por omisiones en las investigaciones del campo de exterminio del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.
— Pedro Márquez (@PedroMrquez_) March 19, 2025
Fiscal Gertz Manero: “Seis meses después… no cuentan con dictamen definitivo sobre restos encontrados”. pic.twitter.com/Yrwc5uNTpZ
El fiscal admitió que se han encontrado restos humanos, aunque precisó que el dictamen preliminar de la Fiscalía del Estado no garantiza la credibilidad de esos hallazgos hasta que se completen los análisis periciales. «Sí, encontramos pequeñas osamentas y otros restos; pero necesitamos peritajes para definir si se realizaron cremaciones en el sitio», afirmó Gertz Manero, subrayando la necesidad de obtener pruebas concluyentes.
Asimismo, el fiscal manifestó que la investigación se ampliará para incluir denuncias recibidas a través de canales anónimos, que señalan enfrentamientos en la zona y que algunos efectivos locales habrían actuado de forma irregular durante el operativo inicial. Gertz Manero dejó claro que si se comprueba la colusión o negligencia de algún miembro del Ministerio Público o de la policía, se procederá a deslindar responsabilidades de manera rigurosa.
El mandatario agregó que la FGR está comprometida a recibir cualquier información adicional que puedan aportar colectivos y ciudadanos afectados, en especial aquellos pertenecientes a grupos de búsqueda de personas desaparecidas. «Cualquier aporte que tenga valor probatorio será aceptado y se integrará a la investigación para esclarecer lo ocurrido en el rancho Izaguirre», puntualizó.
Finalmente, Gertz Manero concluyó la conferencia asegurando que, aunque aún no se ha establecido un plazo concreto para informar sobre los resultados finales de los peritajes, la FGR trabajará sin descanso para que la verdad salga a la luz. «Nuestro compromiso es con la justicia y la transparencia; tan pronto como se completen las investigaciones, daremos a conocer todos los hallazgos y deslindaremos responsabilidades», finalizó.