Un total de 956 personas han sido liberadas en Venezuela tras ser detenidas durante las protestas contra la reelección del presidente Nicolás Maduro. La Fiscalía informó sobre 223 nuevas excarcelaciones, incluyendo adolescentes, aunque aún permanecen más de 1.800 presos políticos según la ONG Foro Penal. Este proceso, impulsado desde noviembre, ha buscado revisar posibles errores en los procedimientos judiciales.
Las detenciones ocurrieron en medio de manifestaciones poselectorales, luego de que la oposición liderada por María Corina Machado desconociera la victoria de Maduro y denunciara fraude en los comicios del 28 de julio. Las protestas dejaron 28 muertos y casi 200 heridos, además de denuncias de detenciones arbitrarias y torturas. Hasta ahora, tres detenidos han muerto bajo custodia y otros han intentado suicidarse, según organizaciones de derechos humanos.
El fiscal general Tarek William Saab destacó que las liberaciones respetan el debido proceso establecido en la Constitución, mientras familiares y allegados de los detenidos han mantenido vigilias exigiendo justicia. Aunque las excarcelaciones son un avance, Foro Penal recalca que el problema persiste con cientos de personas aún bajo arresto, muchas acusadas de terrorismo e incitación al odio.
El Consejo Nacional Electoral declaró ganador a Maduro sin publicar resultados detallados, lo que alimentó las tensiones. Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos desconocieron el resultado, respaldando las denuncias de la oposición. Mientras tanto, Maduro defiende su victoria y se prepara para iniciar su nuevo mandato el 10 de enero.
Estas liberaciones, que han generado cierto alivio en los familiares, no eliminan el reclamo por la transparencia electoral y las garantías de derechos humanos en Venezuela. La comunidad internacional sigue atenta a los desarrollos en el país, mientras la oposición y la sociedad civil mantienen su exigencia de justicia y democracia.