La casa del senador Gerardo Fernández Noroña en Tepoztlán, Morelos, continúa generando controversia luego de que autoridades estatales confirmaran que se ubica dentro de un Área Natural Protegida de competencia federal. El secretario de Desarrollo Sustentable de Morelos, Alán Dupré Ramírez, explicó que corresponde a la federación, y no al estado, atender el caso, pues la zona forma parte de terrenos que están bajo resguardo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Carlos Rojas, asesor jurídico del Comisariado de Bienes Comunales de Tepoztlán, denunció que la adquisición de la propiedad fue irregular, al no contar con el reconocimiento de la Asamblea General de Comuneros, requisito indispensable para validar la posesión. Además, el alcalde del municipio, Perseo Quiroz, señaló que la vivienda no aparece en el catastro local ni paga impuestos municipales, lo que refuerza las dudas sobre la legalidad del inmueble valuado en 12 millones de pesos.

Quiroz enfatizó que en Tepoztlán no existe la propiedad privada, ya que el 80% del territorio es comunal y el 20% ejidal, por lo que los predios no pueden venderse ni escriturarse de manera individual. Según el edil, muchos notarios han facilitado contratos de cesión de derechos que no constituyen compraventa, lo que genera confusiones entre quienes adquieren terrenos sin apegarse al régimen de propiedad social vigente desde el decreto presidencial de 1929.

La vivienda de Fernández Noroña, ubicada en un terreno de aproximadamente mil 200 metros cuadrados y con una construcción de 259, contrasta con los discursos de austeridad defendidos por el propio legislador. El diseño rústico, los jardines amplios y los espacios de recreación han sido señalados como un ejemplo de incongruencia por parte de ambientalistas y comuneros que exigen respeto a las normas que protegen el territorio.

Ante las acusaciones, Noroña afirmó que es víctima de una campaña de calumnias impulsada por medios y grupos opositores. Aseguró que su patrimonio es fruto de su trabajo y que la casa fue adquirida mediante un crédito hipotecario, complementado con ingresos de sus actividades en redes sociales. Además, rechazó tener temor a declaraciones de narcotraficantes en Estados Unidos y pidió que cualquier acusación en su contra sea probada con evidencias.

El secretario de Desarrollo Sustentable advirtió que la proliferación de construcciones en la zona es un problema recurrente y que propondrá reformas para que la Procuraduría de Protección al Ambiente de Morelos tenga más atribuciones en desalojos. Mientras tanto, la federación deberá determinar si la propiedad del senador viola la normatividad ambiental, en un caso que ya se perfila como un símbolo del choque entre legalidad, territorio social y el discurso político.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio