La Casa de Moneda de México sorprendió al anunciar una nueva colección de medallas inspiradas en dinosaurios únicos hallados en territorio nacional. La presentación se realizó en conjunto con el Museo del Instituto de Geología de la UNAM, como parte de las celebraciones por el 490 aniversario de la institución. La colección resalta seis de las catorce especies reconocidas como exclusivas de México, que hasta el momento no se han encontrado en otras partes del mundo.

Durante la conferencia de prensa, investigador es destacaron que el objetivo principal de esta colaboración es difundir el conocimiento sobre la diversidad de dinosaurios que habitaron el territorio mexicano. Felisa Aguilar Arellano, paleontóloga del INAH, explicó que estas especies representan una riqueza única que merece ser conocida y valorada. La colección fue elaborada con la colaboración de paleontólogos, artistas y expertos en numismática, quienes trabajaron en los diseños basados en representaciones científicas autorizadas.

Los dinosaurios elegidos para formar parte de esta colección son: Coahuilaceratops magnacuerna, Huehuecanauhtlus tiquichensis, Labocania anómala, Latirhinus uitstlani, Tototlmimus packardensis y Tlatolophus galorum. En cada medalla se puede apreciar en el reverso una representación científica del dinosaurio, junto a su nombre, el estado de la república donde fue hallado y la época en que vivió. Mientras que en el anverso se muestra un mapa de México con su configuración geográfica durante el Cretácico tardío, junto con el cráneo y huella de cada especie.

Las medallas estarán disponibles en tres presentaciones distintas: plata .999, metal industrial en color dorado y metal industrial en color bronce. Esta iniciativa busca llegar tanto a coleccionistas especializados como a cualquier interesado en la historia natural y el patrimonio paleontológico de México. Además, se ofrecerá un coleccionador especial para quienes deseen presentar la serie completa de medallas de forma elegante.

A partir del 28 de abril de 2025, las medallas estarán a la venta en las sedes de la Casa de Moneda ubicadas en Avenida Paseo de la Reforma número 295, en la Ciudad de México, y en Avenida Comisión Federal de Electricidad número 200, en la Zona Industrial de San Luis Potosí. Se espera que esta colección tenga gran aceptación tanto por su valor histórico como artístico.

Respecto a los precios, la colección completa en plata tendrá un costo de 4,200 pesos, mientras que las versiones en color dorado o bronce estarán disponibles por 800 pesos cada una. Los interesados también podrán consultar las redes sociales oficiales de la Casa de Moneda (@casamonedamex) para obtener más detalles y resolver dudas sobre la adquisición.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio